Evaluación de las patologías de los pavimentos intertrabados de la ciudad de Jaén- Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la ciudad de Jaén - Perú, entre los meses de Julio y Noviembre del año 2014. El problema se presenta específicamente por el deterioro en los pavimentos intertrabados, por tanto, el objetivo principal fue evaluar las patologías presentes en este tipo de pavimentos. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/488 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento intertrabado patologías inspección área |
id |
RUNC_1b26401485ce5dbd0824d4d8a2ff1736 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/488 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Bada Aldave, Albertico AladinoBravo Montenegro, Carlos Ismael2016-10-26T18:06:54Z2016-10-26T18:06:54Z2014T 625.8 B826 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/488La investigación se realizó en la ciudad de Jaén - Perú, entre los meses de Julio y Noviembre del año 2014. El problema se presenta específicamente por el deterioro en los pavimentos intertrabados, por tanto, el objetivo principal fue evaluar las patologías presentes en este tipo de pavimentos. Para la investigación, se sometió a estudio siete calles con pavimentos intertrabados dentro del área urbana de la ciudad de Jaén: Calle Alfonso Arana Vidal, Calle Universidad, Calle Santa Teresita, Calle María Parado de Bellido, Calle Micaela Bastidas, Calle Zarumilla y Calle Antonio Raymondi. Para ello se hizo una inspección visual, tomando las medidas de las patologías presentes en cada uno de los pavimentos, se midió el área del deterioro, el desnivel, el agrietamiento y la flecha, dependiendo del tipo de patología. Para la recolección de datos se utilizó un Formato de Inspección de Patologías en Pavimentos Intertrabados (ver anexo 1 ), utilizándose como elementos complementarios una Wincha de 50 m y una regla de madera de 3 m. Posteriormente se hizo el trabajo de gabinete respectivo, utilizando la metodología del ICP (índice de condición del pavimento), propuesta por la Revista Ingenierías, vol. 9, núm. 17. 2010, de la Universidad de Medellín - Colombia. Se determinó que la calle Santa Teresita, tiene un ICP = 4 (Bueno) y las seis calles restantes presentan un ICP = 5 (Muy bueno). El valor del ICE fluctúa entre 83 y 98 y el valor del ICF fluctúa entre 83 y 99.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPavimentointertrabadopatologíasinspecciónáreaEvaluación de las patologías de los pavimentos intertrabados de la ciudad de Jaén- Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.8 B826 2014.pdfapplication/pdf2773821http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/488/1/T%20625.8%20B826%202014.pdf30f8581d4c8083ca322a802937378233MD51TEXTT 625.8 B826 2014.pdf.txtT 625.8 B826 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain116196http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/488/2/T%20625.8%20B826%202014.pdf.txt60801f69986bd250675ce090d680a440MD5220.500.14074/488oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4882022-04-08 00:35:51.669Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las patologías de los pavimentos intertrabados de la ciudad de Jaén- Cajamarca |
title |
Evaluación de las patologías de los pavimentos intertrabados de la ciudad de Jaén- Cajamarca |
spellingShingle |
Evaluación de las patologías de los pavimentos intertrabados de la ciudad de Jaén- Cajamarca Bravo Montenegro, Carlos Ismael Pavimento intertrabado patologías inspección área |
title_short |
Evaluación de las patologías de los pavimentos intertrabados de la ciudad de Jaén- Cajamarca |
title_full |
Evaluación de las patologías de los pavimentos intertrabados de la ciudad de Jaén- Cajamarca |
title_fullStr |
Evaluación de las patologías de los pavimentos intertrabados de la ciudad de Jaén- Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las patologías de los pavimentos intertrabados de la ciudad de Jaén- Cajamarca |
title_sort |
Evaluación de las patologías de los pavimentos intertrabados de la ciudad de Jaén- Cajamarca |
author |
Bravo Montenegro, Carlos Ismael |
author_facet |
Bravo Montenegro, Carlos Ismael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bada Aldave, Albertico Aladino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Montenegro, Carlos Ismael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pavimento intertrabado patologías inspección área |
topic |
Pavimento intertrabado patologías inspección área |
description |
La investigación se realizó en la ciudad de Jaén - Perú, entre los meses de Julio y Noviembre del año 2014. El problema se presenta específicamente por el deterioro en los pavimentos intertrabados, por tanto, el objetivo principal fue evaluar las patologías presentes en este tipo de pavimentos. Para la investigación, se sometió a estudio siete calles con pavimentos intertrabados dentro del área urbana de la ciudad de Jaén: Calle Alfonso Arana Vidal, Calle Universidad, Calle Santa Teresita, Calle María Parado de Bellido, Calle Micaela Bastidas, Calle Zarumilla y Calle Antonio Raymondi. Para ello se hizo una inspección visual, tomando las medidas de las patologías presentes en cada uno de los pavimentos, se midió el área del deterioro, el desnivel, el agrietamiento y la flecha, dependiendo del tipo de patología. Para la recolección de datos se utilizó un Formato de Inspección de Patologías en Pavimentos Intertrabados (ver anexo 1 ), utilizándose como elementos complementarios una Wincha de 50 m y una regla de madera de 3 m. Posteriormente se hizo el trabajo de gabinete respectivo, utilizando la metodología del ICP (índice de condición del pavimento), propuesta por la Revista Ingenierías, vol. 9, núm. 17. 2010, de la Universidad de Medellín - Colombia. Se determinó que la calle Santa Teresita, tiene un ICP = 4 (Bueno) y las seis calles restantes presentan un ICP = 5 (Muy bueno). El valor del ICE fluctúa entre 83 y 98 y el valor del ICF fluctúa entre 83 y 99. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:06:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:06:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 625.8 B826 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/488 |
identifier_str_mv |
T 625.8 B826 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/488 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/488/1/T%20625.8%20B826%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/488/2/T%20625.8%20B826%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30f8581d4c8083ca322a802937378233 60801f69986bd250675ce090d680a440 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163549236199424 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).