Criterios De Determinación Del Daño Psíquico Y Del Daño Moral A Efectos De Precisar El Quantum De La Reparación Civil En Víctimas De Delitos Violentos En La Ciudad De Cajamarca Años 2009 A 2011
Descripción del Articulo
La presente tesis se ocupa de cuestiones problemáticas relacionadas con la determinación del quantum de la reparación civil, a partir de conceptos como son el daño psicológico o moral, con especial referencia a los casos de víctimas de delitos violentos. El Capítulo I nos muestras, en primer lugar,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1769 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quantum de la Reparación Civil Delitos Violentos Daño Psíquico |
id |
RUNC_1a741b3e2d099d72ddb4865d49d5842c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1769 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Criterios De Determinación Del Daño Psíquico Y Del Daño Moral A Efectos De Precisar El Quantum De La Reparación Civil En Víctimas De Delitos Violentos En La Ciudad De Cajamarca Años 2009 A 2011 |
title |
Criterios De Determinación Del Daño Psíquico Y Del Daño Moral A Efectos De Precisar El Quantum De La Reparación Civil En Víctimas De Delitos Violentos En La Ciudad De Cajamarca Años 2009 A 2011 |
spellingShingle |
Criterios De Determinación Del Daño Psíquico Y Del Daño Moral A Efectos De Precisar El Quantum De La Reparación Civil En Víctimas De Delitos Violentos En La Ciudad De Cajamarca Años 2009 A 2011 Álvarez Cortijo, Ronald Percy Quantum de la Reparación Civil Delitos Violentos Daño Psíquico |
title_short |
Criterios De Determinación Del Daño Psíquico Y Del Daño Moral A Efectos De Precisar El Quantum De La Reparación Civil En Víctimas De Delitos Violentos En La Ciudad De Cajamarca Años 2009 A 2011 |
title_full |
Criterios De Determinación Del Daño Psíquico Y Del Daño Moral A Efectos De Precisar El Quantum De La Reparación Civil En Víctimas De Delitos Violentos En La Ciudad De Cajamarca Años 2009 A 2011 |
title_fullStr |
Criterios De Determinación Del Daño Psíquico Y Del Daño Moral A Efectos De Precisar El Quantum De La Reparación Civil En Víctimas De Delitos Violentos En La Ciudad De Cajamarca Años 2009 A 2011 |
title_full_unstemmed |
Criterios De Determinación Del Daño Psíquico Y Del Daño Moral A Efectos De Precisar El Quantum De La Reparación Civil En Víctimas De Delitos Violentos En La Ciudad De Cajamarca Años 2009 A 2011 |
title_sort |
Criterios De Determinación Del Daño Psíquico Y Del Daño Moral A Efectos De Precisar El Quantum De La Reparación Civil En Víctimas De Delitos Violentos En La Ciudad De Cajamarca Años 2009 A 2011 |
author |
Álvarez Cortijo, Ronald Percy |
author_facet |
Álvarez Cortijo, Ronald Percy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vargas, Roberth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Álvarez Cortijo, Ronald Percy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quantum de la Reparación Civil Delitos Violentos Daño Psíquico |
topic |
Quantum de la Reparación Civil Delitos Violentos Daño Psíquico |
description |
La presente tesis se ocupa de cuestiones problemáticas relacionadas con la determinación del quantum de la reparación civil, a partir de conceptos como son el daño psicológico o moral, con especial referencia a los casos de víctimas de delitos violentos. El Capítulo I nos muestras, en primer lugar, la realidad problemática, para luego precisar la metodología aplicada a lo largo de su desarrollo, en el cual se define de manera clara el problema a abordar, su relación con las variables, hipótesis y los diversos instrumentos metodológicos que han sido utilizados para construir el marco teórico, recopilar datos, sistematizar e interpretar los datos adquiridos en sus distintas fuentes y contrastar las hipótesis. El Capítulo II aborda el tema de la víctima de delitos violentos, precisando su marco normativo, para luego remitirnos a la victimología, como disciplina cuyo objeto de estudio es la víctima y su relación como sujeto procesal, otorgándole un papel central, al lado del investigado en el proceso penal y su derecho a una reparación civil integral. El Capítulo III señala el tópico de la reparación civil, haciendo una distinción entre la acción civil y la acción penal, refiriéndose a la acción civil en el proceso penal, para luego ahondar en el ejercicio de la acción resarcitoria por el actor civil, sin descuidar el deber de este ejercicio por parte del Ministerio Público. Por último, desarrolla el tópico de la naturaleza jurídica de la reparación civil ex delicto, destacando dos tendencias doctrinales, la reparación como una reparación civil de contenido penal y aquella que propugna su carácter civil. El Capítulo IV se refiere al daño psicológico y al daño moral, definiendo ambos tipos de daños y rescatando el debate existente entre un sector de la doctrina representado por el Doctor Carlos Fernández Sessarego, quien defiende el concepto de daño a la persona, en desmedro del daño moral, y su contraparte, el Doctor Leysser León, quien defiende la existencia del daño moral y la crítica de la existencia del concepto de daño moral, por sobre el concepto de daño a la persona, y asimismo, distingue entre el concepto de daño moral y daño psicológico, definiendo en ambos casos criterios de determinación de ambos daños, para efectos de sustentar un quantum indemnizatorio. Luego, en el mismo Capítulo IV se desarrolla la fase consistente en la verificación y contrastación de la hipótesis. Este es el momento en el que el investigador recopila los datos relevantes que le permiten concluir si la hipótesis debe ser aceptada o rechazada. Para lo cual se procedió a analizar las resoluciones judiciales del distrito judicial de Cajamarca, así como se procedió a realizar entrevistas a Magistrados del mencionado distrito, producto de lo cual se puede apreciar que prima un criterio de determinación del quantum de la reparación civil en víctimas de delitos violentos, que es el criterio de libre arbitrio judicial, en cual es insuficiente para sustentar de manera motivada, razonable y coherente con la realidad, la reparación civil que tiene su raíz en un daño psicológico y moral, asumiendo también que de estos dos conceptos, el primero no es utilizado por los Magistrados, siendo el concepto de daño moral el utilizado para sustentar un monto indemnizatorio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T18:45:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T18:45:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1769 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1769 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1769/1/CRITERIOS%20DE%20DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20DA%c3%91O%20PS%c3%8dQUICO%20Y%20DEL%20DA%c3%91O%20MORAL%20A%20EFECTOS%20DE%20PRECISAR%20EL%20QUANTUM%20DE.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1769/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1769/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1769/4/CRITERIOS%20DE%20DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20DA%c3%91O%20PS%c3%8dQUICO%20Y%20DEL%20DA%c3%91O%20MORAL%20A%20EFECTOS%20DE%20PRECISAR%20EL%20QUANTUM%20DE.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b44452413da994a02ad417b9542b74e8 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 31e63a5a67ea6df7b5c67cc2cbdfded2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163597697187840 |
spelling |
Cabrera Vargas, RoberthÁlvarez Cortijo, Ronald Percy2018-04-21T18:45:40Z2018-04-21T18:45:40Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/1769La presente tesis se ocupa de cuestiones problemáticas relacionadas con la determinación del quantum de la reparación civil, a partir de conceptos como son el daño psicológico o moral, con especial referencia a los casos de víctimas de delitos violentos. El Capítulo I nos muestras, en primer lugar, la realidad problemática, para luego precisar la metodología aplicada a lo largo de su desarrollo, en el cual se define de manera clara el problema a abordar, su relación con las variables, hipótesis y los diversos instrumentos metodológicos que han sido utilizados para construir el marco teórico, recopilar datos, sistematizar e interpretar los datos adquiridos en sus distintas fuentes y contrastar las hipótesis. El Capítulo II aborda el tema de la víctima de delitos violentos, precisando su marco normativo, para luego remitirnos a la victimología, como disciplina cuyo objeto de estudio es la víctima y su relación como sujeto procesal, otorgándole un papel central, al lado del investigado en el proceso penal y su derecho a una reparación civil integral. El Capítulo III señala el tópico de la reparación civil, haciendo una distinción entre la acción civil y la acción penal, refiriéndose a la acción civil en el proceso penal, para luego ahondar en el ejercicio de la acción resarcitoria por el actor civil, sin descuidar el deber de este ejercicio por parte del Ministerio Público. Por último, desarrolla el tópico de la naturaleza jurídica de la reparación civil ex delicto, destacando dos tendencias doctrinales, la reparación como una reparación civil de contenido penal y aquella que propugna su carácter civil. El Capítulo IV se refiere al daño psicológico y al daño moral, definiendo ambos tipos de daños y rescatando el debate existente entre un sector de la doctrina representado por el Doctor Carlos Fernández Sessarego, quien defiende el concepto de daño a la persona, en desmedro del daño moral, y su contraparte, el Doctor Leysser León, quien defiende la existencia del daño moral y la crítica de la existencia del concepto de daño moral, por sobre el concepto de daño a la persona, y asimismo, distingue entre el concepto de daño moral y daño psicológico, definiendo en ambos casos criterios de determinación de ambos daños, para efectos de sustentar un quantum indemnizatorio. Luego, en el mismo Capítulo IV se desarrolla la fase consistente en la verificación y contrastación de la hipótesis. Este es el momento en el que el investigador recopila los datos relevantes que le permiten concluir si la hipótesis debe ser aceptada o rechazada. Para lo cual se procedió a analizar las resoluciones judiciales del distrito judicial de Cajamarca, así como se procedió a realizar entrevistas a Magistrados del mencionado distrito, producto de lo cual se puede apreciar que prima un criterio de determinación del quantum de la reparación civil en víctimas de delitos violentos, que es el criterio de libre arbitrio judicial, en cual es insuficiente para sustentar de manera motivada, razonable y coherente con la realidad, la reparación civil que tiene su raíz en un daño psicológico y moral, asumiendo también que de estos dos conceptos, el primero no es utilizado por los Magistrados, siendo el concepto de daño moral el utilizado para sustentar un monto indemnizatorio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCQuantum de la Reparación CivilDelitos ViolentosDaño PsíquicoCriterios De Determinación Del Daño Psíquico Y Del Daño Moral A Efectos De Precisar El Quantum De La Reparación Civil En Víctimas De Delitos Violentos En La Ciudad De Cajamarca Años 2009 A 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoMaestriaDerecho Penal y CriminologíaMaestro en Ciencias. Mención Derecho Penal y CriminologíaORIGINALCRITERIOS DE DETERMINACIÓN DEL DAÑO PSÍQUICO Y DEL DAÑO MORAL A EFECTOS DE PRECISAR EL QUANTUM DE.pdfCRITERIOS DE DETERMINACIÓN DEL DAÑO PSÍQUICO Y DEL DAÑO MORAL A EFECTOS DE PRECISAR EL QUANTUM DE.pdfapplication/pdf1853084http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1769/1/CRITERIOS%20DE%20DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20DA%c3%91O%20PS%c3%8dQUICO%20Y%20DEL%20DA%c3%91O%20MORAL%20A%20EFECTOS%20DE%20PRECISAR%20EL%20QUANTUM%20DE.pdfb44452413da994a02ad417b9542b74e8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1769/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1769/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCRITERIOS DE DETERMINACIÓN DEL DAÑO PSÍQUICO Y DEL DAÑO MORAL A EFECTOS DE PRECISAR EL QUANTUM DE.pdf.txtCRITERIOS DE DETERMINACIÓN DEL DAÑO PSÍQUICO Y DEL DAÑO MORAL A EFECTOS DE PRECISAR EL QUANTUM DE.pdf.txtExtracted texttext/plain206623http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1769/4/CRITERIOS%20DE%20DETERMINACI%c3%93N%20DEL%20DA%c3%91O%20PS%c3%8dQUICO%20Y%20DEL%20DA%c3%91O%20MORAL%20A%20EFECTOS%20DE%20PRECISAR%20EL%20QUANTUM%20DE.pdf.txt31e63a5a67ea6df7b5c67cc2cbdfded2MD5420.500.14074/1769oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/17692022-04-08 00:34:55.585Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).