Prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. El total de gestantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6482 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección del tracto urinario Urocultivo Antibiograma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
RUNC_18d96f2084137e5011cdffc198ff7724 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6482 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| title |
Prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| spellingShingle |
Prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 Llanos Vásquez, Giosellin Yardeni Infección del tracto urinario Urocultivo Antibiograma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| title_full |
Prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| title_fullStr |
Prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| title_sort |
Prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| author |
Llanos Vásquez, Giosellin Yardeni |
| author_facet |
Llanos Vásquez, Giosellin Yardeni |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Collantes Cubas, Jorge Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llanos Vásquez, Giosellin Yardeni |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infección del tracto urinario Urocultivo Antibiograma |
| topic |
Infección del tracto urinario Urocultivo Antibiograma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Objetivo: Determinar la prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. El total de gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2022 fue 2250, de las cuales 400 fueron diagnosticadas con infección del tracto urinario, sin embargo, de ellas solo 50 cumplieron con los criterios de inclusión planteados. Para la recopilación de los datos se empleó la ficha de recolección de datos: MICROBIOLOGICAL CHARACTERISTICS AND OBSTETRIC COMPLICATIONS OF URINARY TRACT INFECTION IN PREGNANCY, creada por la autora del trabajo de investigación. Resultados: El total de gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2022 fue 2250, aunque solo 400 fueron diagnosticadas con ITU, por lo tanto, la prevalencia de esta patología fue del 17.8%. Los patógenos aislados fueron Escherichia coli (68%), Escherichia coli BLEE (20%) y Staphylococcus epidermidis (12%). Siendo Escherichia coli más sensible en el 100% de los casos a amoxicilina, Piperacilina/ Tazobactam, ceftazidima, meropenem, amikacina, fosfomicina y nitrofurantoína; pero más resistente a trimetoprim-sulfametoxazol (63.6%) y ampicilina (51.6%). Mientras que Escherichia Coli BLEE, presentó sensibilidad en el 100% de los casos a nitrofurantoína, gentamicina, amikacina, meropenem, amoxicilina/ ácido clavulánico y piperacilina / tazobactam y en un 87.5% a fosfomicina; aunque fue resistente en el 100% de los casos a cefuroxima, cefotaxima, ceftazidima y ampicilina; en un 90% a Ciprofloxacino, Ácido Nalidíxico y Trimetoprim-sulfametoxazol. En cuanto a Staphylococcus epidermidis, fue 100% sensible a fosfomicina, nitrofurantoína, estreptomicina y vancomicina; pero 100% resistente a Amoxicilina/Ácido clavulánico, penicilina, ampicilina, oxacilina, Trimetoprim-sulfametoxazol, gentamicina y levofloxacino. Así mismo es importante resaltar que se presentaron complicaciones obstétricas en el 82% de las gestantes, la más frecuente fue amenaza de parto pretérmino en el 34% de los casos, seguido de ruptura prematura de membranas en el 24% de gestantes, el 14% presento sepsis materna, el 8% amenaza de aborto y el 2% aborto. Conclusión: La prevalencia de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2022 fue del 17.8%. El patógeno aislado más común fue Escherichia coli, Escherichia coli BLEE y Staphylococcus epidermidis. Escherichia Coli presentó mayor sensibilidad antibiótica a penicilinas combinadas con inhibidores de betalactamasas, amoxicilina, cefalosporinas de segunda y tercera generación, nitrofuranos, antibiótico fosfónico y aminoglucósidos; mientras que la mayor resistencia fue a ampicilina, y trimetoprim- sulfametoxazol. Escherichia coli BLEE presentó mayor sensibilidad a carbapenems, penicilinas combinadas con inhibidores de betalactamasas, nitrofuranos y antibióticos fosfónicos; mientras que la mayor resistencia fue a cefalosporinas, penicilinas sensibles a betalactamasas, quinolonas y sulfonamidas. Staphylococcus epidermidis presentó mayor sensibilidad a vancomicina, fosfomicina, nitrofurantoína y estreptomicina; mientras que la mayor resistencia fue a betalactámicos, aminoglucósidos, sulfamidas. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron amenaza de parto pretérmino, seguido de ruptura prematura de membranas, sepsis materna, amenaza de aborto y aborto. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-19T15:08:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-19T15:08:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6482 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6482 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/6/T016_74954512_T.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/3/Reporte%20Turnitin.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/4/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/5/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/7/Giosellin%20LLanos.JPG |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78c51cc82c3283287f6981871277c3f0 241ac6ff0ed3aaad056d5f3b8cad6083 349f29aca4a7939f2e027d543d1a3bca 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 605a1e7298201f712e2094e7f0cd045e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163588214915072 |
| spelling |
Collantes Cubas, Jorge ArturoLlanos Vásquez, Giosellin Yardeni2024-03-19T15:08:57Z2024-03-19T15:08:57Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14074/6482Objetivo: Determinar la prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. El total de gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2022 fue 2250, de las cuales 400 fueron diagnosticadas con infección del tracto urinario, sin embargo, de ellas solo 50 cumplieron con los criterios de inclusión planteados. Para la recopilación de los datos se empleó la ficha de recolección de datos: MICROBIOLOGICAL CHARACTERISTICS AND OBSTETRIC COMPLICATIONS OF URINARY TRACT INFECTION IN PREGNANCY, creada por la autora del trabajo de investigación. Resultados: El total de gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2022 fue 2250, aunque solo 400 fueron diagnosticadas con ITU, por lo tanto, la prevalencia de esta patología fue del 17.8%. Los patógenos aislados fueron Escherichia coli (68%), Escherichia coli BLEE (20%) y Staphylococcus epidermidis (12%). Siendo Escherichia coli más sensible en el 100% de los casos a amoxicilina, Piperacilina/ Tazobactam, ceftazidima, meropenem, amikacina, fosfomicina y nitrofurantoína; pero más resistente a trimetoprim-sulfametoxazol (63.6%) y ampicilina (51.6%). Mientras que Escherichia Coli BLEE, presentó sensibilidad en el 100% de los casos a nitrofurantoína, gentamicina, amikacina, meropenem, amoxicilina/ ácido clavulánico y piperacilina / tazobactam y en un 87.5% a fosfomicina; aunque fue resistente en el 100% de los casos a cefuroxima, cefotaxima, ceftazidima y ampicilina; en un 90% a Ciprofloxacino, Ácido Nalidíxico y Trimetoprim-sulfametoxazol. En cuanto a Staphylococcus epidermidis, fue 100% sensible a fosfomicina, nitrofurantoína, estreptomicina y vancomicina; pero 100% resistente a Amoxicilina/Ácido clavulánico, penicilina, ampicilina, oxacilina, Trimetoprim-sulfametoxazol, gentamicina y levofloxacino. Así mismo es importante resaltar que se presentaron complicaciones obstétricas en el 82% de las gestantes, la más frecuente fue amenaza de parto pretérmino en el 34% de los casos, seguido de ruptura prematura de membranas en el 24% de gestantes, el 14% presento sepsis materna, el 8% amenaza de aborto y el 2% aborto. Conclusión: La prevalencia de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2022 fue del 17.8%. El patógeno aislado más común fue Escherichia coli, Escherichia coli BLEE y Staphylococcus epidermidis. Escherichia Coli presentó mayor sensibilidad antibiótica a penicilinas combinadas con inhibidores de betalactamasas, amoxicilina, cefalosporinas de segunda y tercera generación, nitrofuranos, antibiótico fosfónico y aminoglucósidos; mientras que la mayor resistencia fue a ampicilina, y trimetoprim- sulfametoxazol. Escherichia coli BLEE presentó mayor sensibilidad a carbapenems, penicilinas combinadas con inhibidores de betalactamasas, nitrofuranos y antibióticos fosfónicos; mientras que la mayor resistencia fue a cefalosporinas, penicilinas sensibles a betalactamasas, quinolonas y sulfonamidas. Staphylococcus epidermidis presentó mayor sensibilidad a vancomicina, fosfomicina, nitrofurantoína y estreptomicina; mientras que la mayor resistencia fue a betalactámicos, aminoglucósidos, sulfamidas. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron amenaza de parto pretérmino, seguido de ruptura prematura de membranas, sepsis materna, amenaza de aborto y aborto.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCInfección del tracto urinarioUrocultivoAntibiogramahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia, características microbiológicas y complicaciones obstétricas de infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de MedicinaMedicina HumanaMédico Cirujano7495451207625479https://orcid.org/0000-0002-3333-7019http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Villoslada Terrones, Jesús AlbertoVelasquez Culque, Karina LilianaRodriguez Castañeda, Cristian JoséORIGINALT016_74954512_T.pdfT016_74954512_T.pdfapplication/pdf1861681http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/6/T016_74954512_T.pdf78c51cc82c3283287f6981871277c3f0MD56CONSTANCIA DE AUTORIZACIÓN.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf418084http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf241ac6ff0ed3aaad056d5f3b8cad6083MD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf37327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/3/Reporte%20Turnitin.pdf349f29aca4a7939f2e027d543d1a3bcaMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILGiosellin LLanos.JPGGiosellin LLanos.JPGimage/jpeg7109http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6482/7/Giosellin%20LLanos.JPG605a1e7298201f712e2094e7f0cd045eMD5720.500.14074/6482oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/64822024-03-27 12:46:18.442Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.938603 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).