Propagación vegetativa de Cleistocactus tenuiserpens Rauh & Backeb. provenientedel bosque tropical estacionalmente seco de Jaén, Cajamarca

Descripción del Articulo

La propagación vegetativa por esqueje es uno de los métodos utilizados en la familia Cactaceae. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de resistencia de los esquejes de Cleistocactus tenuiserpens Rauh & Backeb. cactus nativo del Bosque Tropical Estacionalmente Seco de Jaén...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Lizana, Diana Medaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación vegetativa
Cleistocactus tenuiserpens
BTES
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La propagación vegetativa por esqueje es uno de los métodos utilizados en la familia Cactaceae. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de resistencia de los esquejes de Cleistocactus tenuiserpens Rauh & Backeb. cactus nativo del Bosque Tropical Estacionalmente Seco de Jaén, frente al tipo de sustrato utilizada, que es adecuado para mejorar la propagación vegetativa de esta especie. Se utilizaron los tratamientos: T1 (tierra del lugar de colección), T2 (arena gruesa), T3 (arena gruesa + Humus de lombriz), T4 (tierra del lugar de colección + humus de lombriz + arena gruesa), en una proporción de uno para cada uno de los componentes; se utilizaron esquejes de 15 cm. Luego del establecimiento de los esquejes, el registro de observaciones se realizó después de un periodo de 45, 70 y 95 días. El tratamiento T2 (arena gruesa) es el sustrato más adecuado para el proceso de enraizamiento de raíces, con un promedio de 4 raíces por esqueje y 9.58 cm de longitud promedio de raíces; con una sobreviviendo del 100 % en este tratamiento. El tratamiento T3 (arena gruesa + Humus de lombriz), favoreció la emisión y vigorosidad de los brotes con un promedio de 18.05 cm. Asimismo, la propagación vegetativa mediante esquejes es viable para el Cleistocactus tenuiserpens Rauh & Backeb. utilizando sustratos que faciliten el drenaje del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).