Estudio etnobotánico medicinal en el CP. La Unión Distrito Sallique, Jaén - Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo, identificar, sistematizar y caracterizar las especies etnobotánicas en el CP La Unión, distrito Sallique, Jaén - Perú. El registro de información de campo consistió en la identificación de personas conocedoras del saber etnobotánico de la localidad, esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5511 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio etnobotánico medicinal en la unión distrito Sallique Jaén http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo, identificar, sistematizar y caracterizar las especies etnobotánicas en el CP La Unión, distrito Sallique, Jaén - Perú. El registro de información de campo consistió en la identificación de personas conocedoras del saber etnobotánico de la localidad, estableciendo diálogos directos y visitas a lugares aledaños para ubicar las plantas medicinales, se realizaron conversatorios sobre las plantas encontradas, se obtuvo información del nombre común, parte utilizada de la planta, formas de preparación, dosificación, usos, entre otros. Se identificaron 50 especies de uso etnomedicinal, agrupadas en 42 géneros y 30 familias botánicas, Asteraceae con 9 especies (18 %) la más representativa, seguido de Lamiaceae con 4 especies (8 %); los géneros más representativos son Achyrocline y Myrcianthes con 3 especies (6 %) cada uno de ellos. Las partes de las plantas empleadas para el tratamiento, son raíces, tubérculos, tallos, hojas, flores frutos y corteza, preparándose mayormente por infusión y cocción, macerado con aguardiente, triturados, entre otros, las afecciones tratadas mayormente son, infecciones respiratorias, estomacales, para bajar la fiebre, enfermedades de la mujer, controlar hemorragias, para después del parto, para tratar infecciones urinarias y enfermedades del riñón. Se caracterizaron las 50 especies, representado por, familia botánica, sinónima, nombre común, descripción morfológica, distribución y hábitat, formas de preparación, usos y dosificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).