Aplicación de juegos verbales como estrategias metodológicas para favorecer el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 890, Succhabamba, Ugel Cajamarca 2016
Descripción del Articulo
La expresión oral es un medio de aprendizaje que debe tener un tratamiento prioritario en la edad de la infancia; sin embargo, después de diseñar las fichas de campo en el I.E.I. N° 890 Succhabamba, encontré que los niños de 5 años tienen dificultades para comunicarse en términos de expresión oral d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3646 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | expresión oral práctica pedagógica estrategias metodológicas juegos verbales |
Sumario: | La expresión oral es un medio de aprendizaje que debe tener un tratamiento prioritario en la edad de la infancia; sin embargo, después de diseñar las fichas de campo en el I.E.I. N° 890 Succhabamba, encontré que los niños de 5 años tienen dificultades para comunicarse en términos de expresión oral dentro y fuera de la Institución Educativa; es por tal razón que me he planteado como problema: ¿Qué estrategias metodológicas de juegos verbales debo aplicar para favorecer el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 890 Succhabamba?, con el siguiente objetivo general: Aplicar juegos verbales para favorecer la expresión oral en los alumnos de los alumnos de 5 años de la I.E.I. N° 890 Succhabamba. La hipótesis que guió el trabajo se expresa en que la aplicación de las estrategias metodológicas de los juegos verbales: Rimas, adivinanzas y trabalenguas favorecen el desarrollo de la expresión oral en los alumnos de 5 años de la I.E.I. N° 890, Succhabamba; la población está constituida por las sesiones de aprendizaje desarrolladas durante el proceso de deconstrucción y reconconstrucción; la muestra la representan 10 sesiones de aprendizaje con la propuesta pedagógica innovadora. La metodología aplicada es parte del enfoque de investigación de acción; para recopilar la información, se utilizó un instrumento de lista de verificación de entrada y salida que antes de la implementación de la estrategia permitió conocer cómo eran los estudiantes y al final permitió saber cuánto progreso se había logrado; las publicaciones reflexivas me permitieron identificar mis errores para mejorar mi práctica docente. La presente investigación es cualitativa y cuantitativa; al llegar a los resultados obtenidos, concluyo que la hipótesis de la investigación es correcta, ya que la aplicación de las estrategias sí ayuda a mejorar la expresión oral y espontánea en los estudiantes de tal manera que expresan con seguridad y confianza sus ideas y sentimientos en diferentes situaciones comunicativas, tanto en la escuela como fuera de ella. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).