La técnica "ERMEE" desarrolla la coordinación motora fina en los estudiantes de 4 años de la IEI N° 307 Santa Cruz, Cutervo - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha desarrollado en la Institución Educativa Inicial N° 307, distrito de Santa Cruz – Cutervo, en dicha institución se ha tomado conocimiento de una serie de situaciones problemáticas que va desde lo social hasta lo pedagógico, y es aquí dónde hay que resaltar precisament...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5020 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | técnicas coordinación motora fina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se ha desarrollado en la Institución Educativa Inicial N° 307, distrito de Santa Cruz – Cutervo, en dicha institución se ha tomado conocimiento de una serie de situaciones problemáticas que va desde lo social hasta lo pedagógico, y es aquí dónde hay que resaltar precisamente que se ha dejado de lado la atención que permitan desarrollar su coordinación motora fina, aspecto que es fundamental para que el niño pueda ir construyendo futuros aprendizajes. El propósito de esta investigación es evidenciar las falencias que los niños/as tienen en las actividades de motricidad fina, para lograr cambios en los procesos de enseñanza aprendizaje dentro del aula, en un ambiente pedagógico armónico, ya que estamos dentro de una sociedad muy exigente que obliga cada día más a la innovación educativa para lograr un óptimo rendimiento escolar. En ese sentido, se ha utilizado tres etapas de la investigación acción pedagógica: Deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la propuesta pedagógica. En el proceso investigativo se ha utilizado como metodología los siguientes elementos: El enfoque crítico reflexivo, diarios de campo, análisis categorial textual, la sistematización en matrices, tablas y gráficos y la respectiva triangulación de información; estas estrategias se han utilizado con la finalidad de procesar datos y crear información relevante. Es así que la aplicación de la propuesta pedagógica innovadora de la presente investigación está centrada en la aplicación de las técnicas: Ensartado, moldeado, rasgado, entorchado y esgrafiado (EMREE), se ha logrado mejorar la motricidad fina de los estudiantes. Es importante que el niño aprenda a dominar los movimientos viso manuales, la comunicación gestual, y la motricidad facial mediante su creatividad y respetando su individualidad, ya que a veces las expresiones del rostro y sus movimientos corporales también tienen un objetivo específico, que expresan comunicación y necesidades que están atravesando |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).