La gestión descentralizada del proyecto educativo nacional y los resultados en la educación básica regular en Cajamarca, período 2014 - 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad analizar los resultados de la gestión descentralizada del Proyecto Educativo Nacional en la Educación Básica Regular en Cajamarca, considerando aspectos como la articulación con el Proyecto Educativo Regional, la transferencia administrativa, política y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4025 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | educación básica regular proyecto educativo nacional descentralización proyecto educativo regional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad analizar los resultados de la gestión descentralizada del Proyecto Educativo Nacional en la Educación Básica Regular en Cajamarca, considerando aspectos como la articulación con el Proyecto Educativo Regional, la transferencia administrativa, política y presupuestal. La investigación es básica, a nivel descriptivo, usando los métodos analítico y sintético, teniendo como grupo de estudio a los trece Directores de la Unidad de Gestión Educativa Local de cada provincia y a dos funcionarios del Gobierno Regional de Cajamarca, además se recolectaron datos de fuentes secundarias proporcionados por el Ministerio de Educación y la Dirección Regional de Educación, para el recojo de la información se utilizó la técnica de la encuesta y la entrevista y se utilizó el SPSS para su procesamiento. Los resultados que se han obtenido en su mayoría son positivos, en el sentido de que se ha mejorado los aprendizajes, como eje principal de la Educación Básica Regular, vinculado a ello están los temas de trasferencia de funciones, articulación estratégica regional, aspectos presupuestales, reforma institucional, participación ciudadana, infraestructura educativa, cobertura educativa, que finalmente se expresa en los indicadores regionales de educación. A pesar de que hay resultados positivos, también hay tareas que se deben fortalecer a través de un buen diseño, una adecuada evaluación y seguimiento y una pertinente implementación de la política educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).