Estudio Histológico del riñón de Cuy

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la provincia de Cajamarca en las instalaciones del Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; con el objetivo de contribuir al estudio Histológico del Riñón del Cuy (Cavia porcellus) en sus t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Tuesta, Jack Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
morfología
histología
riñón
id RUNC_08cc5264944544e28eca748a5d9c724f
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/447
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Gamarra Ortíz, Jorge BernardoBazán Tuesta, Jack Marlon2016-10-26T18:04:21Z2016-10-26T18:04:21Z2014T L73 B362 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/447La investigación se realizó en la provincia de Cajamarca en las instalaciones del Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; con el objetivo de contribuir al estudio Histológico del Riñón del Cuy (Cavia porcellus) en sus tres diferentes etapas de desarrollo (lactación, recría y engorde);_Para dicho trabajo se utilizaron 5 cuyes en la etapa de lactación de' unos 10' días de edad, 5 cuyes en la etapa de recría de unos 45 días de edad y 5 cuyes en la etapa de engorde de unos 120 días de edad; sin tener en cuenta sexo y el lugar de procedencia o el tipo de alimentación. Luego de extraer la muestra a estudiar se hizo los cortes histológicos y la tinción con Hematoxilina - Eosina en el Laboratorio de SENASA- Lima. Los resultados obtenidos de los tejidos nos muestran que la estructura histológica del riñón del cuy no cambia en sus tres diferentes etapas de desarrollo, pero si hubo variaciones en la corteza en cuanto al desarrollo de los túbulos colectores que en la etapa de engorde se ven de un mayor tamaño, en la médula en la unión corticomedular se aprecia más diferenciada a partir de la etapa de recría, la pirámide renal en esta especie es única a diferencia de otras especies; estas estructuras también van cambiando de acuerdo al estado fisiológico que se encuentran. Se concluye que hubo variaciones morfológicas en la estructura del riñón de cuy en sus tres diferentes etapas de desarrollo.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCuymorfologíahistologíariñónEstudio Histológico del riñón de Cuyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L73 B362 2014.pdfapplication/pdf7278247http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/447/1/T%20L73%20B362%202014.pdff0fc271d5c1fbbc36692af7c72224cdcMD51TEXTT L73 B362 2014.pdf.txtT L73 B362 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain100959http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/447/2/T%20L73%20B362%202014.pdf.txt9f007e34c45ab6bd4c0d66239b27d362MD5220.500.14074/447oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4472022-04-08 00:35:27.018Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio Histológico del riñón de Cuy
title Estudio Histológico del riñón de Cuy
spellingShingle Estudio Histológico del riñón de Cuy
Bazán Tuesta, Jack Marlon
Cuy
morfología
histología
riñón
title_short Estudio Histológico del riñón de Cuy
title_full Estudio Histológico del riñón de Cuy
title_fullStr Estudio Histológico del riñón de Cuy
title_full_unstemmed Estudio Histológico del riñón de Cuy
title_sort Estudio Histológico del riñón de Cuy
author Bazán Tuesta, Jack Marlon
author_facet Bazán Tuesta, Jack Marlon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Ortíz, Jorge Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazán Tuesta, Jack Marlon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuy
morfología
histología
riñón
topic Cuy
morfología
histología
riñón
description La investigación se realizó en la provincia de Cajamarca en las instalaciones del Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; con el objetivo de contribuir al estudio Histológico del Riñón del Cuy (Cavia porcellus) en sus tres diferentes etapas de desarrollo (lactación, recría y engorde);_Para dicho trabajo se utilizaron 5 cuyes en la etapa de lactación de' unos 10' días de edad, 5 cuyes en la etapa de recría de unos 45 días de edad y 5 cuyes en la etapa de engorde de unos 120 días de edad; sin tener en cuenta sexo y el lugar de procedencia o el tipo de alimentación. Luego de extraer la muestra a estudiar se hizo los cortes histológicos y la tinción con Hematoxilina - Eosina en el Laboratorio de SENASA- Lima. Los resultados obtenidos de los tejidos nos muestran que la estructura histológica del riñón del cuy no cambia en sus tres diferentes etapas de desarrollo, pero si hubo variaciones en la corteza en cuanto al desarrollo de los túbulos colectores que en la etapa de engorde se ven de un mayor tamaño, en la médula en la unión corticomedular se aprecia más diferenciada a partir de la etapa de recría, la pirámide renal en esta especie es única a diferencia de otras especies; estas estructuras también van cambiando de acuerdo al estado fisiológico que se encuentran. Se concluye que hubo variaciones morfológicas en la estructura del riñón de cuy en sus tres diferentes etapas de desarrollo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T L73 B362 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/447
identifier_str_mv T L73 B362 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/447
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/447/1/T%20L73%20B362%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/447/2/T%20L73%20B362%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f0fc271d5c1fbbc36692af7c72224cdc
9f007e34c45ab6bd4c0d66239b27d362
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163620242620416
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).