Estudio Histológico del riñón de Cuy
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la provincia de Cajamarca en las instalaciones del Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; con el objetivo de contribuir al estudio Histológico del Riñón del Cuy (Cavia porcellus) en sus t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/447 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy morfología histología riñón |
Sumario: | La investigación se realizó en la provincia de Cajamarca en las instalaciones del Laboratorio de Embriología e Histología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca; con el objetivo de contribuir al estudio Histológico del Riñón del Cuy (Cavia porcellus) en sus tres diferentes etapas de desarrollo (lactación, recría y engorde);_Para dicho trabajo se utilizaron 5 cuyes en la etapa de lactación de' unos 10' días de edad, 5 cuyes en la etapa de recría de unos 45 días de edad y 5 cuyes en la etapa de engorde de unos 120 días de edad; sin tener en cuenta sexo y el lugar de procedencia o el tipo de alimentación. Luego de extraer la muestra a estudiar se hizo los cortes histológicos y la tinción con Hematoxilina - Eosina en el Laboratorio de SENASA- Lima. Los resultados obtenidos de los tejidos nos muestran que la estructura histológica del riñón del cuy no cambia en sus tres diferentes etapas de desarrollo, pero si hubo variaciones en la corteza en cuanto al desarrollo de los túbulos colectores que en la etapa de engorde se ven de un mayor tamaño, en la médula en la unión corticomedular se aprecia más diferenciada a partir de la etapa de recría, la pirámide renal en esta especie es única a diferencia de otras especies; estas estructuras también van cambiando de acuerdo al estado fisiológico que se encuentran. Se concluye que hubo variaciones morfológicas en la estructura del riñón de cuy en sus tres diferentes etapas de desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).