“Características clínico-epidemiológicas e imagenológicas de pacientes con diagnóstico de neurocisticercosis atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2019”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas e imagenológicas en los pacientes con diagnóstico de Neurocisticercosis atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2019. Metodología: El presente estudio de investigación es de tipo observacional, descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Sempertegui, Steffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4852
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurocisticercosis
características epidemiológicas
clínicas e imagenológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas e imagenológicas en los pacientes con diagnóstico de Neurocisticercosis atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2019. Metodología: El presente estudio de investigación es de tipo observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 47 pacientes con Neurocisticercosis. La recolección de datos se hizo mediante revisión de historias clínicas. Resultados: Se encontró un total de 47 casos de Neurocisticercosis. Se determinó que el 19,1% de pacientes tenían una edad entre 61-70 años; 59,5% fue de sexo masculino; 70,2% provenía de la zona rural; y el 27,7% con grado de instrucción primaria incompleta. Dentro de las características clínicas el síntoma de consulta más frecuente fue la cefalea con 78,7%, seguido de las convulsiones (72,3%), focalización (27,7%), hipertensión endocraneana (25,5%), y en menor porcentaje se encontró otros síntomas tales como mareos, hidrocefalia, alucinaciones visuales y vértigo. Y en las características imagenológicas se encontró cisticercosis múltiple en 70,2% de los casos, la localización fue en su mayoría parenquimal con 68,1% y el estadío más común fue el vesicular con 51,1%. Conclusiones: La Neurocisticercosis afecta principalmente a la población de la zona rural, es más frecuente en varones y la manifestación clínica más común es la cefalea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).