Importancia de las zonas calentadas por vapor (steam heated) en los depósitos de alta sulfuración –caso sector sur de Ayacucho-Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación corresponde a un estudio geológico, con énfasis en Alteraciones Hidrotermales, realizado en el sur de la provincia de Parinacochas, Departamento de Ayacucho, denominado cerro Runtus. En superficie este prospecto presenta evidencias de una zona calentada por vapor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1449 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Steam Heated, Alteraciones Hidrotermales, Zona Vadosa, Espectometría de Reflactancia |
Sumario: | El presente trabajo de investigación corresponde a un estudio geológico, con énfasis en Alteraciones Hidrotermales, realizado en el sur de la provincia de Parinacochas, Departamento de Ayacucho, denominado cerro Runtus. En superficie este prospecto presenta evidencias de una zona calentada por vapor ( steam heated) asociado a un depósito tipo Sulfato-ácido, estas capas suelen ser estériles, sin embargo existen diversos factores que proporcionan evidencias de mineralización en profundidad, tal es el caso de diversos proyectos en Sudamérica que a través de ciertas características y estudios específicos se logra determinar mineralización en profundidad como es el caso de Pascua Lama, con el que se realizó comparación de data espectral y geoquímica con nuestra área de trabajo. 243 muestras de mano fueron recolectadas en Runtus y analizadas mediante espectometría de luz reflejada, con un previo cartografiado se caracterizó la alteración como alunita-siilice residual .y menor proporción cristobalita, esmectita, clorita, calcita, característicos de una zona Steam Heated. A partir de la mineralogía de la alteración se identificaron 3 tipos de alteración: argílica, argílica avanzada y silicificación; la alteración argílica avanzada en base a su composición y características texturales, se las define como zonas de steam heated, la que está compuesta por ópalo/ sílice masivo +- alunita +- caolinita +- azufre. La alteración argílica se encuentra representada por una zona de caolinita +- muscovita con sílice, finalmente la silicificación corresponde a una sílice caldecónica que coincide con el nivel freático que se encuentra formado por una zona de sílice masiva de baja temperatura, e inferior a estas una zona brechada (con presencia de sílice masiva y/o vuggy), corroborando el esquema de un steam heated que con los resultados integrados permitieron determinar cinco zonas de interés exploratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).