Aplicación del Método Pólya para la resolución de problemas aditivos en las alumnas del tercer grado, sección “C”, Institución Educativa Nº 82949 “Belén”, Cajamarca.
Descripción del Articulo
La presente investigación acción en el aula relacionada con la aplicación del método de George Pólya, para mejorar la capacidad en la resolución de problemas aditivos en el área de matemática, tiene como objetivo mejorar el proceso de la enseñanza, aplicando los cuatro pasos de Pólya en las estudian...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategia de Pólya resolución de problemas en el área de matemática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación acción en el aula relacionada con la aplicación del método de George Pólya, para mejorar la capacidad en la resolución de problemas aditivos en el área de matemática, tiene como objetivo mejorar el proceso de la enseñanza, aplicando los cuatro pasos de Pólya en las estudiantes del Tercer grado de la sección "C" de la I.E. Nº 82949 "Belén", del distrito y provincia de Cajamarca. La importancia del presente trabajo radica fundamentalmente en despertar, potenciar y desarrollar la capacidad de razonamiento matemático de las niñas, a través de las estrategias de resolución de problemas matemáticos de suma y resta que tengan relación con la realidad existente, para transformar y mejorar los aprendizajes significativos de las estudiantes en formación, proponiendo un tipo de trabajo práctico y dinámico, empleando el razonamiento matemático en las estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa. Los resultados obtenidos muestran que las niñas después de comprender situaciones problemáticas reales, aplican la estrategia, ejecutan un plan y evalúan el proceso realizado, mejorando así su aprendizaje en la resolución de problemas de suma y resta. Los cambios educativos parten de la experiencia vivida, en el ámbito del salón de clases desde las inquietudes y problemas vividos en cada hogar, es así que la necesidad de solucionar esas inquietudes da origen a las innovaciones educativas. En conclusión, la estrategia de Pólya permite mejorar los niveles de logro de las capacidades de resolución de problemas en el área de matemática, en la formación de las estudiantes en concordancia con los requerimientos de los retos de la educación que experimenta la Educación Peruana y la Región Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).