Efecto de Saccharomyces cerevisiae en el comportamiento productivo de pollos de engorde - línea francés

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de cuatro niveles de inclusión de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en el agua de bebida (0%, 1%, 2% y 3%) sobre los índices productivos de pollos de engorde. Se emplearon 80 aves de un día de edad, línea francesa, de ambos sexos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Montoya, Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comportamiento productivo
pollos de engorde
línea francés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNC_03c1db87c1af739b26022628f1b53e89
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8818
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de Saccharomyces cerevisiae en el comportamiento productivo de pollos de engorde - línea francés
title Efecto de Saccharomyces cerevisiae en el comportamiento productivo de pollos de engorde - línea francés
spellingShingle Efecto de Saccharomyces cerevisiae en el comportamiento productivo de pollos de engorde - línea francés
Chávez Montoya, Jhony
comportamiento productivo
pollos de engorde
línea francés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Efecto de Saccharomyces cerevisiae en el comportamiento productivo de pollos de engorde - línea francés
title_full Efecto de Saccharomyces cerevisiae en el comportamiento productivo de pollos de engorde - línea francés
title_fullStr Efecto de Saccharomyces cerevisiae en el comportamiento productivo de pollos de engorde - línea francés
title_full_unstemmed Efecto de Saccharomyces cerevisiae en el comportamiento productivo de pollos de engorde - línea francés
title_sort Efecto de Saccharomyces cerevisiae en el comportamiento productivo de pollos de engorde - línea francés
author Chávez Montoya, Jhony
author_facet Chávez Montoya, Jhony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Arana, Manuel Eber
Tapia Acosta, Eduardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Montoya, Jhony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv comportamiento productivo
pollos de engorde
línea francés
topic comportamiento productivo
pollos de engorde
línea francés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de cuatro niveles de inclusión de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en el agua de bebida (0%, 1%, 2% y 3%) sobre los índices productivos de pollos de engorde. Se emplearon 80 aves de un día de edad, línea francesa, de ambos sexos, distribuidas en cuatro tratamientos con cuatro repeticiones, conformando lotes de cinco pollos por unidad experimental, bajo un diseño completamente al azar (DCA). El análisis estadístico se realizó mediante un análisis de varianza (ANOVA) según el diseño experimental establecido. La investigación se llevó a cabo en el galpón de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, situada a 2750 m s. n. m., durante un periodo de 12 semanas a partir de la recepción de las aves. El registro semanal de peso no evidenció diferencias estadísticas significativas (P>0.05). No obstante, la inclusión de Saccharomyces cerevisiae tuvo un efecto significativo en la ganancia de peso en la tercera semana, destacando el tratamiento T2 con un promedio de 190.75 g. En la ganancia de peso acumulada, los tratamientos T0, T1 y T2 alcanzaron valores de 2324.5 g, 2561.50 g y 2488.25 g, respectivamente, sin diferencias estadísticas entre ellos. En cuanto a la conversión alimenticia, el T2 presentó el mejor resultado en la semana 3 (1.08), mientras que en la semana 11 los tratamientos T1, T2 y T3 mostraron diferencias significativas con valores de 2.32, 3.53 y 3.19, respectivamente. El rendimiento de carcasa no presentó variaciones estadísticas significativas (P>0.05). Respecto a la mortalidad, se registró un solo caso en la séptima semana, correspondiente al T0, lo que representa un 1.1% de mortalidad total
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-19T16:48:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-19T16:48:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/8818
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/8818
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/1/Tesis%20Jhony%20Ch%c3%a1vez%20Montoya.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/2/Constancia%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Jhony%20Ch%c3%a1vez%20Montoya.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/3/Reporte%20Antiplagio_Jhony%20Ch%c3%a1vez%20Montoya.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/4/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/5/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/6/Jhony%20Ch%c3%a1vez%20Montoya.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fb3341239c3bc0416209355940907b4
b5e81b5298c544df26c173e21ff32457
f89f9d1be85142a7122a7b4b080cd754
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
243a30e8cf35bb3adb6bfbeb73e4e8c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1845164873017720832
spelling Paredes Arana, Manuel EberTapia Acosta, Eduardo AlbertoChávez Montoya, Jhony2025-09-19T16:48:24Z2025-09-19T16:48:24Z2025-06-23http://hdl.handle.net/20.500.14074/8818El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de cuatro niveles de inclusión de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) en el agua de bebida (0%, 1%, 2% y 3%) sobre los índices productivos de pollos de engorde. Se emplearon 80 aves de un día de edad, línea francesa, de ambos sexos, distribuidas en cuatro tratamientos con cuatro repeticiones, conformando lotes de cinco pollos por unidad experimental, bajo un diseño completamente al azar (DCA). El análisis estadístico se realizó mediante un análisis de varianza (ANOVA) según el diseño experimental establecido. La investigación se llevó a cabo en el galpón de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, situada a 2750 m s. n. m., durante un periodo de 12 semanas a partir de la recepción de las aves. El registro semanal de peso no evidenció diferencias estadísticas significativas (P>0.05). No obstante, la inclusión de Saccharomyces cerevisiae tuvo un efecto significativo en la ganancia de peso en la tercera semana, destacando el tratamiento T2 con un promedio de 190.75 g. En la ganancia de peso acumulada, los tratamientos T0, T1 y T2 alcanzaron valores de 2324.5 g, 2561.50 g y 2488.25 g, respectivamente, sin diferencias estadísticas entre ellos. En cuanto a la conversión alimenticia, el T2 presentó el mejor resultado en la semana 3 (1.08), mientras que en la semana 11 los tratamientos T1, T2 y T3 mostraron diferencias significativas con valores de 2.32, 3.53 y 3.19, respectivamente. El rendimiento de carcasa no presentó variaciones estadísticas significativas (P>0.05). Respecto a la mortalidad, se registró un solo caso en la séptima semana, correspondiente al T0, lo que representa un 1.1% de mortalidad totalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCcomportamiento productivopollos de engordelínea francéshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Efecto de Saccharomyces cerevisiae en el comportamiento productivo de pollos de engorde - línea francésinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería en Ciencias PecuariasIngeniería ZootecnistaIngeniero Zootecnista4595903226733001266001330000-0002-4717-33930000-0002-9686-9880http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811266Mantillan Guerra, José AntonioPerinango Gaitán, Javier AlejandoCusma Pajares, Erasmo GustavoORIGINALTesis Jhony Chávez Montoya.pdfTesis Jhony Chávez Montoya.pdfapplication/pdf8431104http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/1/Tesis%20Jhony%20Ch%c3%a1vez%20Montoya.pdf2fb3341239c3bc0416209355940907b4MD51Constancia de autorización Jhony Chávez Montoya.pdfConstancia de autorización Jhony Chávez Montoya.pdfapplication/pdf5719838http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/2/Constancia%20de%20autorizaci%c3%b3n%20Jhony%20Ch%c3%a1vez%20Montoya.pdfb5e81b5298c544df26c173e21ff32457MD52Reporte Antiplagio_Jhony Chávez Montoya.pdfReporte Antiplagio_Jhony Chávez Montoya.pdfapplication/pdf112225http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/3/Reporte%20Antiplagio_Jhony%20Ch%c3%a1vez%20Montoya.pdff89f9d1be85142a7122a7b4b080cd754MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILJhony Chávez Montoya.jpgJhony Chávez Montoya.jpgimage/jpeg4723http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8818/6/Jhony%20Ch%c3%a1vez%20Montoya.jpg243a30e8cf35bb3adb6bfbeb73e4e8c3MD5620.500.14074/8818oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/88182025-09-22 10:11:08.402Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).