Rendimiento productivo y valor nutricional de cuatro variedades de alfalfa (Medicago sativa) en la Viña- Magdalena-Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Rendimiento productivo y valor nutricional de cuatro variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) en la Viña – Magdalena – Cajamarca”, llevado a cabo en el año 2021, tuvo como objetivo determinar el rendimiento productivo y el valor nutricional de estas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6954 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento productivo alfalfa proteína http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Rendimiento productivo y valor nutricional de cuatro variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) en la Viña – Magdalena – Cajamarca”, llevado a cabo en el año 2021, tuvo como objetivo determinar el rendimiento productivo y el valor nutricional de estas cuatro variedades de Alfalfa; (Andina 6, Alfa Master, Alfa plus y Super Sonic). Para ello se trabajó con cuatro tratamientos en un área determinada en las que se sembraron las diferentes variedades. Una vez obtenidos los cultivos, se evaluó la altura de las plantas, el rendimiento productivo en forraje verde y en materia seca; así como, el porcentaje de proteína, el porcentaje de fibra, el porcentaje de EE, el porcentaje de ELN. Los resultados mostraron que la variedad Alfa Plus, presentó una mayor altura con 23.5 cm. La variedad con mayor rendimiento productivo en materia verde fue la variedad Super Sonic (161106.81 kg/ha/año); y con respecto a materia seca, la variedad que mayor rendimiento productivo presentó fue la variedad Alfa Máster (30884.07 kg/ha/año). En cuanto al valor nutritivo, la variedad Alfa Plus presentó mayor porcentaje de proteína y fibra (19.99 %), por otro lado, la variedad Andina 6 y Alfa plus presentaron mayor cantidad de EE y ELN. En conclusión, es importante reconocer que factores como el clima, el manejo agronómico, la elección de la variedad y la adopción de tecnologías modernas influyen en la productividad de la alfalfa; por lo tanto, los agricultores deberían considerar estos factores para optimizar el rendimiento de la alfalfa y con ello asegurar un suministro constante de alimento de alta calidad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).