Comparación de la diversidad arborea de dos tipos de bosque en los sectores de Fitzcarrald y Monte Sinai, distrito y provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la estructura y composición de bosques de terraza alta en los sectores de Fitzcarrald y Monte Sinaí, Provincia de Tambopata, Madre de Dios. Se estableció tres parcelas de 100 x 100 m (1 ha) y se marcaron 4 vértices y con una rafia se dividió en 4 fajas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/963 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición arbórea Diversidad Región Madre de Dios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la estructura y composición de bosques de terraza alta en los sectores de Fitzcarrald y Monte Sinaí, Provincia de Tambopata, Madre de Dios. Se estableció tres parcelas de 100 x 100 m (1 ha) y se marcaron 4 vértices y con una rafia se dividió en 4 fajas I, II, III y IV de 25x100m; se identificaron, codificaron y georreferenciaron todos los individuos de árboles ≥ 10 cm de DAP en las parcelas. Asimismo, se midió la altura comercial, para determinar la diversidad y composición arbórea, Índice de valor de importancia. En el sector Fitzcarrald, predomina las especies de las familias Fabáceas, moráceas, Lecythidaceae y Monte Sinai, por las familias Sapotacea, Fabacea y moracea; Los índices de diversidad se observó que en ambos casos es alta, y aun mayor en el sector de Monte Sinaí. Las especies más dominantes para el sector Fitzcarrald fueron: Eschweilera coriacea 16,23 %, Brosimum lactescens 15,83 %, Casearia pitumba 13,01 %, Guatteria citriodora 12,76 %, Pourouma cecropiifolia 12.62 %, Pseudolmedia laevigata 11,09 %, Iryanthera laevis 10,23 %, Inga pavoniana 10.70 %, Amaioua guianensis 9,21 %, Bertholletia excelsa 8,65 %, Cariniana decandra 7,26 % y Brosimum rubescens 6,32 % y el sector Monte Sinai fueron: Micropholis guyanensis 18,32 %, Hevea guianensis 16,54%, Eschweilera coriacea 14,35 %, Parkia pendula 11,62 %, Licania octandra 9,23%, Sloanea eichleri 7,1 %, Dialium guianense 6,6%, Bixa excelsa 4,52%, Naucleopsis naga 4,31 % y Couratari macrosperma 3,23 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).