Macrofauna edáfica como indicador biológico de la recuperación de suelos degradados en una cronosecuencia post-minería aurífera en la Comunidad Nativa de San Jacinto, distrito de Tambopata – Madre de Dios

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la macrofauna edáfica como indicador biológico de la recuperación de suelos degradados en una cronosecuencia post-mineria. Se utilizo la metodología de extracción manual propuesta por el programa de biología y fertilidad de suelo. Se recolectaron 4 réplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Machaca, Marx Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/976
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/976
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Amazonia peruana
Cronosecuencia
Calidad de suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar la macrofauna edáfica como indicador biológico de la recuperación de suelos degradados en una cronosecuencia post-mineria. Se utilizo la metodología de extracción manual propuesta por el programa de biología y fertilidad de suelo. Se recolectaron 4 réplicas de muestras de suelo mediante monolitos, en parcelas con diferentes tiempos de abandonos y bosque de referencia. Los resultados indicaron que existe un patrón progresivo de la abundancia y biomasa en los diferentes tiempos de abandono. Los grupos funcionales más predominantes fueron los ingenieros del suelo. Mientras que los órdenes más representativos fueron Hymenoptera y olygochetos. La riqueza de la vegetación tuvo influencia positiva en la abundancia, riqueza y biomasa de la macrofauna, pero no fue significativa (p> 0,05). La capacidad de intercambio catiónico tuvo un efecto significativo en la biomasa de la macrofauna edáfica (r = 0,97; p< 0,05). No se encontraron diferencias significativas en la composición de macrofauna en los tiempos de abandono, pero si en los estratos de 10 y 20 cm con la hojarasca (Permanova < 0,05). Las especies más contribuyentes a la diferenciación fueron hymenopteras y olygochetos. Asimismo, se evidencio a isóptera como posible indicadora del bosque de referencia (IndVal-p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).