Las canciones infantiles y su relación con el desarrollo de expresión corporal en niños de 5 años de la institución educativa inicial 305 Almirante Miguel Grau Seminario, distrito Las Piedras, región Madre De Dios, 2020

Descripción del Articulo

La tesis “las canciones infantiles y el desarrollo de la expresión corporal en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial 305 Almirante Miguel Grau Seminario, Distrito Las Piedras, Región Madre De Dios, 2020”, se encuentra conformado por cinco Unidades: dentro del primer capítulo se elabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Kacha, Yurela Vanessa, Challco Surco, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canciones infantiles
Desarrollo
Expresión
Corporal
Juego
Habilidad
Didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis “las canciones infantiles y el desarrollo de la expresión corporal en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial 305 Almirante Miguel Grau Seminario, Distrito Las Piedras, Región Madre De Dios, 2020”, se encuentra conformado por cinco Unidades: dentro del primer capítulo se elabora el detalle de la problemática del estudio, para el segundo capítulo de detallan las teorías encontradas. Posteriormente se procede con la selección de los métodos de estudio a utilizarse, luego continuamos con el resultado obtenido para el estudio, prosiguiendo con las discusiones y finalmente la conclusión, recomendación y la referencia bibliográfica. La finalidad que lleva el presente estudio es la de Determinar la relación que existe entre las canciones infantiles y el desarrollo de la expresión corporal en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial 305 Almirante Miguel Grau Seminario, Distrito Las Piedras, Región Madre De Dios, 2020. Los sujetos de estudio quienes conformaron la cantidad de la muestra fueron 25 estudiantes. Con respecto al aspecto metodológico se hizo una investigación correlacional, con un diseño de clase descriptiva correlacional de corte transversal y para que sea posible realizar la investigación se hizo uso de los cuestionarios. Estos cuestionarios fueron sometidos a los alumnos, el cual se conformaba de 30 ítems que fueron administrados en una sola circunstancia con la escala de Likert que consistía de cinco alternativas para responder: 1) Nunca; 2) Casi Nunca; 3) A veces; 4) Casi siempre; y 5) Siempre. Quedó demostrado que el valor para el nivel de relación para ambas variables Frecuencia del uso del celular y aprendizaje, fue de un equivalente de 0.698 alcanzando un grado significativo de 0,05, concluyendo con la presencia de un nivel de relación significativa en función a ambas variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).