Sistema web con aplicativo móvil, utilizando realidad aumentada y geolocalización para difundir el patrimonio cultural de la ciudad de Puerto Maldonado 2020
Descripción del Articulo
El patrimonio cultural es lo que nos identifica a cada cultura a lo largo de los años, es fundamental entender de donde provenimos y cuáles son nuestras raíces para no olvidar el legado que se dejará a generaciones posteriores, se tiene que conservar a lo largo de los años en conjunto con el perfecc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/912 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicativo móvil Geolocalización Patrimonio cultural Realidad aumentada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El patrimonio cultural es lo que nos identifica a cada cultura a lo largo de los años, es fundamental entender de donde provenimos y cuáles son nuestras raíces para no olvidar el legado que se dejará a generaciones posteriores, se tiene que conservar a lo largo de los años en conjunto con el perfeccionamiento de la sociedad. La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un sistema web y aplicativo móvil, cuya función sea difundir el patrimonio de la ciudad de Puerto Maldonado, modernizando el proceso de visitar, buscar y ubicar un lugar patrimonial de la ciudad, además de aportar una herramienta útil que reduzca el tiempo que los usuarios emplean en informarse acerca de un lugar importante, haciéndola atractiva y contundente a través de la tecnología de realidad aumentada y geolocalización. Para realizar la investigación se tomó como muestra a 100 personas que son estudiantes de la carrera de ingeniería de sistemas de la UNAMAD. El tipo de investigación es aplicado, el diseño es cuasiexperimental, además las técnicas que de recolección de datos fueron la entrevista y la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario aplicado a la muestra en intervalos anteriores y posteriores al desarrollo del sistema, las escalas utilizadas para la medición de los resultados fueron cuantitativas para la variable dependiente y la escala de Likert para la independiente. Para contrastar las hipótesis se usó la prueba paramétrica de T de Student para muestras relacionadas, respaldado por las pruebas de normalidad realizadas. El resultado revela un impacto positivo en el control de identificación, control de ruta y control de ubicación, y demuestra la hipótesis alternativa e hipótesis específicas, concluyendo que el desarrollo de un sistema web y aplicativo móvil usando realidad aumentada y geolocalización influye positivamente en la difusión del patrimonio cultural de la ciudad de Puerto Maldonado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).