Relación entre las actitudes y resolución de problemas en el área de matemática en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa La Pastora, provincia de Tambopata, región Madre de Dios, 2020
Descripción del Articulo
La tesis “Relación entre actitudes y resolución de problemas en el área de la matemática en estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa La Pastora, provincia de Tambopata, región Madre de Dios, 2020”, está constituida por cinco capítulos: Problema de investigació...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/662 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resolución de problemas Comprensión de problema Ejecucion de un plan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La tesis “Relación entre actitudes y resolución de problemas en el área de la matemática en estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa La Pastora, provincia de Tambopata, región Madre de Dios, 2020”, está constituida por cinco capítulos: Problema de investigación, Marco Teórico, Metodología de la Investigación, Resultados de la Investigación, Discusión y posteriormente las Conclusiones del estudio, Recomendaciones y Referencias. Cuyo propósito de estudio es la de determinar la relación que existe entre actitudes y resolución de problemas en el área de la matemática en estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa La Pastora, provincia de Tambopata, región Madre de Dios, 2020. La muestra se realiza hasta de veinte escolares. Se presenta un tipo de estudio correlacional, con un diseño de estudio descriptivo de corte transversal, para lograr desarrollar la investigación se utilizaron las técnicas de encuesta, del mismo modo se utilizó instrumentos como: el cuestionario. Dicho instrumento fueron aplicados los sujetos de estudio se encuentra compuesto por 30 afirmaciones que se les administraron dentro de una sola circunstancia en base a la escala Likert que consta de 5 alternativas para responder: 1) Nunca; 2) Casi siempre; 3) Siempre y para el segundo cuestionario es 1) Nunca; 2) Casi siempre; 3). Queda demostrado el valor para el coeficiente de correlación para la variable actitudes y resolución de problemas presenta un valor de 0.821 a con un grado de confianza de 0.05; por lo tanto de demuestra la existencia de un nivel de correlación significativa en cuanto a la variable estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).