Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y su relación con la distribución de la población (Urbano y rural) en el distrito de Tambopata-Madre de Dios

Descripción del Articulo

La caracterización de los residuos sólidos domiciliarios, viene a ser el análisis de la cantidad y características de los residuos que se generan en las viviendas y es un dato técnico sumamente importante que nos genera la suficiente información para mejorar la operatividad de cualquier sistema de g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión Cunyas, Lizardo Geovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/78
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/78
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características de residuos
Residuos Sólidos
Gestión de residuos
Residuos domiciliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id RUNA_648b5bc952c7b8093f5f726ee01cbfe2
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/78
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y su relación con la distribución de la población (Urbano y rural) en el distrito de Tambopata-Madre de Dios
title Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y su relación con la distribución de la población (Urbano y rural) en el distrito de Tambopata-Madre de Dios
spellingShingle Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y su relación con la distribución de la población (Urbano y rural) en el distrito de Tambopata-Madre de Dios
Carrión Cunyas, Lizardo Geovanni
Características de residuos
Residuos Sólidos
Gestión de residuos
Residuos domiciliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y su relación con la distribución de la población (Urbano y rural) en el distrito de Tambopata-Madre de Dios
title_full Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y su relación con la distribución de la población (Urbano y rural) en el distrito de Tambopata-Madre de Dios
title_fullStr Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y su relación con la distribución de la población (Urbano y rural) en el distrito de Tambopata-Madre de Dios
title_full_unstemmed Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y su relación con la distribución de la población (Urbano y rural) en el distrito de Tambopata-Madre de Dios
title_sort Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y su relación con la distribución de la población (Urbano y rural) en el distrito de Tambopata-Madre de Dios
author Carrión Cunyas, Lizardo Geovanni
author_facet Carrión Cunyas, Lizardo Geovanni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florez Rondan, Juan
Maldonado Tito, Carlos
Quispe Rojas, Jozzy
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrión Cunyas, Lizardo Geovanni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características de residuos
Residuos Sólidos
Gestión de residuos
Residuos domiciliarios
topic Características de residuos
Residuos Sólidos
Gestión de residuos
Residuos domiciliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description La caracterización de los residuos sólidos domiciliarios, viene a ser el análisis de la cantidad y características de los residuos que se generan en las viviendas y es un dato técnico sumamente importante que nos genera la suficiente información para mejorar la operatividad de cualquier sistema de gestión de residuos sólidos municipales. La población del distrito de Tambopata se ve afectada por la contaminación de residuos sólidos domiciliarios que perjudican la salud pública y el medio ambiente. En particular, la mayor parte de los residuos sólidos son desechados en botaderos a cielo abierto. Ante esta situación, surgió el presente trabajo de investigación, denominado "Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios y su Relación con la Distribución de la Población (urbano y rural) en el Distrito de Tambopata-Madre de Dios". Alcanzando su propósito, se estimó la producción de Residuos Sólidos Domésticos dentro del Distrito de Tambopata, sobre una muestra de 54 viviendas de la población, a base de un muestreo aleatorio estratificado por asignación proporcional. Dentro de este trabajo se analizaron los RR. SS.DD, utilizando el método de análisis de Residuos Sólidos recomendado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente {C.E.P.I.S) y el Manual del Dr. Carlos Caycho Chumpitaz, los cuales se han estado utilizando en los diferentes distritos de Lima Metropolitana y otros distritos del Perú, para determinar la cantidad y características de los residuos sólidos domiciliarios a partir de un Muestreo Aleatorio Estratificado por Asignación Proporcional. La metodología utilizada fue la metodología estadística que se aplica en los estudios de caracterización en los países de la Región de América Latina y El Caribe, diseñada por el doctor Kunitoshi Sakurai. Pero en los procedimientos que señalamos a continuación, se ha creído reforzar dicha metodología e incorporar análisis estadísticos que tienen que ver con la validación tanto del número de las muestras, como de los datos obtenidos en el muestreo de las viviendas de acuerdo a la hoja de· divulgación técnica denominada "Procedimientos Estadísticos para los Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos" desarrollada por CEPIS/OPS/OMS. El objetivo de este estudio fue generar información cualitativa y cuantitativa, utilizando métodos de muestreo estadístico y análisis señalados, para la determinación de la generación per. Cápita, peso volumétrico y composición de los residuos sólidos domésticos, con la finalidad de fundamentar las conclusiones y adecuaciones necesarias para el establecimiento de alternativas de solución sobre el manejo y eliminación de desechos del distrito de Tambopata. La muestra inicial obtenida fue de 54 viviendas, la cual se mantuvo en ese número de muestras, además se ha dado un margen de + 10% a la muestra, lo que nos aseguró tener una muestra representativa del Distrito. Para el Distrito de Tambopata se obtuvo un valor de 0.595 Kg./hab./día, el cual está por dentro del Promedio de Generación per. Cápita de la región de los países de América Latina y el Caribe que oscila entre 0.500 a 1.00 Kg/hab./día. Para el estrato o zona Urbana fue de 0.608 Kg/hab/día, mientras que para el estrato o zona Rural fue de 0.464 Kg/hab/día; en la caracterización, se obtuvo que para el Distrito de Tambopata el61.809% de los productos corresponde a los residuos orgánicos, seguido de 7.954 % residuos del baño, que están conformados principalmente de pañales, toallas y papel higiénico, esta categoría se incluyó, ya que estos residuos no son reutilizables, y podrían interferir en el porcentaje de los otros productos. Para el estrato o zona Rural fue de 70.87% y 6.44% y; para el estrato o zona Urbana fue de 52.75% y 9.47 % respectivamente. La densidad promedio para el distrito de Tambopata es 272.58 Kg/m3 Para el estrato urbano y rural, fue 240.28 Kg/m3 , 304.87 Kg/m3.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-3-004
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/78
identifier_str_mv 004-2-3-004
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/78
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/78/1/004-2-3-004.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/78/2/004-2-3-004.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ea5ff15dfcd5be47d0fb10d41679bee9
b605b4a9808d6f3e2ec916da15e7dd1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524207715942400
spelling Florez Rondan, JuanMaldonado Tito, CarlosQuispe Rojas, JozzyCarrión Cunyas, Lizardo Geovanni2016-09-29T14:05:23Z2016-09-29T14:05:23Z2008004-2-3-004http://hdl.handle.net/20.500.14070/78La caracterización de los residuos sólidos domiciliarios, viene a ser el análisis de la cantidad y características de los residuos que se generan en las viviendas y es un dato técnico sumamente importante que nos genera la suficiente información para mejorar la operatividad de cualquier sistema de gestión de residuos sólidos municipales. La población del distrito de Tambopata se ve afectada por la contaminación de residuos sólidos domiciliarios que perjudican la salud pública y el medio ambiente. En particular, la mayor parte de los residuos sólidos son desechados en botaderos a cielo abierto. Ante esta situación, surgió el presente trabajo de investigación, denominado "Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios y su Relación con la Distribución de la Población (urbano y rural) en el Distrito de Tambopata-Madre de Dios". Alcanzando su propósito, se estimó la producción de Residuos Sólidos Domésticos dentro del Distrito de Tambopata, sobre una muestra de 54 viviendas de la población, a base de un muestreo aleatorio estratificado por asignación proporcional. Dentro de este trabajo se analizaron los RR. SS.DD, utilizando el método de análisis de Residuos Sólidos recomendado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente {C.E.P.I.S) y el Manual del Dr. Carlos Caycho Chumpitaz, los cuales se han estado utilizando en los diferentes distritos de Lima Metropolitana y otros distritos del Perú, para determinar la cantidad y características de los residuos sólidos domiciliarios a partir de un Muestreo Aleatorio Estratificado por Asignación Proporcional. La metodología utilizada fue la metodología estadística que se aplica en los estudios de caracterización en los países de la Región de América Latina y El Caribe, diseñada por el doctor Kunitoshi Sakurai. Pero en los procedimientos que señalamos a continuación, se ha creído reforzar dicha metodología e incorporar análisis estadísticos que tienen que ver con la validación tanto del número de las muestras, como de los datos obtenidos en el muestreo de las viviendas de acuerdo a la hoja de· divulgación técnica denominada "Procedimientos Estadísticos para los Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos" desarrollada por CEPIS/OPS/OMS. El objetivo de este estudio fue generar información cualitativa y cuantitativa, utilizando métodos de muestreo estadístico y análisis señalados, para la determinación de la generación per. Cápita, peso volumétrico y composición de los residuos sólidos domésticos, con la finalidad de fundamentar las conclusiones y adecuaciones necesarias para el establecimiento de alternativas de solución sobre el manejo y eliminación de desechos del distrito de Tambopata. La muestra inicial obtenida fue de 54 viviendas, la cual se mantuvo en ese número de muestras, además se ha dado un margen de + 10% a la muestra, lo que nos aseguró tener una muestra representativa del Distrito. Para el Distrito de Tambopata se obtuvo un valor de 0.595 Kg./hab./día, el cual está por dentro del Promedio de Generación per. Cápita de la región de los países de América Latina y el Caribe que oscila entre 0.500 a 1.00 Kg/hab./día. Para el estrato o zona Urbana fue de 0.608 Kg/hab/día, mientras que para el estrato o zona Rural fue de 0.464 Kg/hab/día; en la caracterización, se obtuvo que para el Distrito de Tambopata el61.809% de los productos corresponde a los residuos orgánicos, seguido de 7.954 % residuos del baño, que están conformados principalmente de pañales, toallas y papel higiénico, esta categoría se incluyó, ya que estos residuos no son reutilizables, y podrían interferir en el porcentaje de los otros productos. Para el estrato o zona Rural fue de 70.87% y 6.44% y; para el estrato o zona Urbana fue de 52.75% y 9.47 % respectivamente. La densidad promedio para el distrito de Tambopata es 272.58 Kg/m3 Para el estrato urbano y rural, fue 240.28 Kg/m3 , 304.87 Kg/m3.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADCaracterísticas de residuosResiduos SólidosGestión de residuosResiduos domiciliarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y su relación con la distribución de la población (Urbano y rural) en el distrito de Tambopata-Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Forestal y Medio AmbienteUniversidad Nacional Amazonica de Madre de Dios. Facultad de IngenieriaTitulo profesionalIngenieria Forestal y Medio AmbienteORIGINAL004-2-3-004.pdfapplication/pdf4525237http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/78/1/004-2-3-004.pdfea5ff15dfcd5be47d0fb10d41679bee9MD51TEXT004-2-3-004.pdf.txt004-2-3-004.pdf.txtExtracted texttext/plain185629http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/78/2/004-2-3-004.pdf.txtb605b4a9808d6f3e2ec916da15e7dd1fMD5220.500.14070/78oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/782022-03-28 14:15:47.006Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).