Análisis socio jurídico del derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación titulada “Análisis socio jurídico del Derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017” se ha desarrollado con el propósito de investigar porqué el propósito de la presente inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagos Challco, Edith Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Intercultural
Bilingue
Etnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNA_629da4131498dfdb1bb4f95fb531b1d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/403
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis socio jurídico del derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017
title Análisis socio jurídico del derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017
spellingShingle Análisis socio jurídico del derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017
Lagos Challco, Edith Xiomara
Educación
Intercultural
Bilingue
Etnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis socio jurídico del derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017
title_full Análisis socio jurídico del derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017
title_fullStr Análisis socio jurídico del derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017
title_full_unstemmed Análisis socio jurídico del derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017
title_sort Análisis socio jurídico del derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017
author Lagos Challco, Edith Xiomara
author_facet Lagos Challco, Edith Xiomara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Enciso, Andermen
dc.contributor.author.fl_str_mv Lagos Challco, Edith Xiomara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Intercultural
Bilingue
Etnia
topic Educación
Intercultural
Bilingue
Etnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis de investigación titulada “Análisis socio jurídico del Derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017” se ha desarrollado con el propósito de investigar porqué el propósito de la presente investigación, determinar el derecho a la educación intercultural bilingüe de las Escuelas rurales. De acuerdo con la naturaleza del estudio de la investigación, por su finalidad fue básica y descriptiva analitica. La presente investigación integra dos opciones metodológicas propias de las fuentes del derecho jurídico: la primera opción apunta a visualizar el problema jurídico desde una perspectiva legalista o dogmática, donde el objeto a investigar será el material legislativo y documental-doctrinario privilegiando las fuentes jurídicas directas, es decir, la ley, la jurisprudencia y la doctrina, o sea, las formas en que se expresa materialmente el derecho regulando determinadas situaciones o circunstancias histórico-sociales; pero al mismo tiempo y desde otra perspectiva ampliar la óptica primera mediante el análisis de la realidad que es donde convergen los factores económicos, sociales, políticos y culturales que son en últimas los que influyen y determinan a las expresiones normativas. Lo anterior apoyándonos en las fuentes jurídicas indirectas o materiales e incursionando por el complejo sendero de las ciencias sociales y humanas donde actúa el campo normativo específico. La conclusión la que se arribo fue Los diversos conflictos sociales que se presentan tanto a nivel del Estado como de las empresas extractivas y las minorías culturales, nacionales, étnicas, lingüísticas, tienen como punto de partida común el reconocimiento de la diversidad, la cual es reclamada por diversos grupos, y que la reivindican como relevante para desarrollar sus proyectos de vida, materializando de esta forma el derecho humano a la vida. Por ello se puede concluir que estos grupos se sienten unidos en la medida en que se oponen a toda política de homogeneización y asimilación en sociedades más amplias.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-15T13:21:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-15T13:21:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-1-8-017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/403
identifier_str_mv 004-1-8-017
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/403
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre De Dios - UNAMAD / Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/403/1/004-1-8-017.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/403/2/license_rdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/403/3/license.txt
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/403/4/004-1-8-017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bfffa8e17ae0d82e320ce182783bfd47
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a2349808de1bbd738a2cc1c66bee6ab3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524206433533952
spelling Gómez Enciso, AndermenLagos Challco, Edith Xiomara2019-04-15T13:21:23Z2019-04-15T13:21:23Z2019-04004-1-8-017http://hdl.handle.net/20.500.14070/403La presente tesis de investigación titulada “Análisis socio jurídico del Derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017” se ha desarrollado con el propósito de investigar porqué el propósito de la presente investigación, determinar el derecho a la educación intercultural bilingüe de las Escuelas rurales. De acuerdo con la naturaleza del estudio de la investigación, por su finalidad fue básica y descriptiva analitica. La presente investigación integra dos opciones metodológicas propias de las fuentes del derecho jurídico: la primera opción apunta a visualizar el problema jurídico desde una perspectiva legalista o dogmática, donde el objeto a investigar será el material legislativo y documental-doctrinario privilegiando las fuentes jurídicas directas, es decir, la ley, la jurisprudencia y la doctrina, o sea, las formas en que se expresa materialmente el derecho regulando determinadas situaciones o circunstancias histórico-sociales; pero al mismo tiempo y desde otra perspectiva ampliar la óptica primera mediante el análisis de la realidad que es donde convergen los factores económicos, sociales, políticos y culturales que son en últimas los que influyen y determinan a las expresiones normativas. Lo anterior apoyándonos en las fuentes jurídicas indirectas o materiales e incursionando por el complejo sendero de las ciencias sociales y humanas donde actúa el campo normativo específico. La conclusión la que se arribo fue Los diversos conflictos sociales que se presentan tanto a nivel del Estado como de las empresas extractivas y las minorías culturales, nacionales, étnicas, lingüísticas, tienen como punto de partida común el reconocimiento de la diversidad, la cual es reclamada por diversos grupos, y que la reivindican como relevante para desarrollar sus proyectos de vida, materializando de esta forma el derecho humano a la vida. Por ello se puede concluir que estos grupos se sienten unidos en la medida en que se oponen a toda política de homogeneización y asimilación en sociedades más amplias.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre De Dios - UNAMAD / Repositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADEducaciónInterculturalBilingueEtniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis socio jurídico del derecho a la educación intercultural bilingüe en las Escuelas rurales de Infierno y Santa Teresita de la Región de Madre de Dios – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de EducaciónTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasORIGINAL004-1-8-017.pdf004-1-8-017.pdfapplication/pdf5542102http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/403/1/004-1-8-017.pdfbfffa8e17ae0d82e320ce182783bfd47MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/403/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/403/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT004-1-8-017.pdf.txt004-1-8-017.pdf.txtExtracted texttext/plain219346http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/403/4/004-1-8-017.pdf.txta2349808de1bbd738a2cc1c66bee6ab3MD5420.500.14070/403oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/4032022-07-12 12:13:33.096Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).