Estudio de viabilidad para la instalación de una planta de producción de alimento balanceado para peces en el departamento de madre de dios
Descripción del Articulo
El estudio de viabilidad de un proyecto permitirá al inversionista realizar una serie de estudios para determinar la rentabilidad. Siendo un proyecto una acción técnica operativa, que pretende encontrar una solución a un problema percibida por una población objetivo o demanda insatisfecha, utilizand...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/261 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio viabilidad Mercado tecnologia producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| Sumario: | El estudio de viabilidad de un proyecto permitirá al inversionista realizar una serie de estudios para determinar la rentabilidad. Siendo un proyecto una acción técnica operativa, que pretende encontrar una solución a un problema percibida por una población objetivo o demanda insatisfecha, utilizando recursos humanos, tecnológicos y financieros. En esta investigación se realizó un estudio de mercado donde la aplicación de encuestas y entrevistas nos indica la existencia de una brecha de mercado de alimento balanceado para peces, el cual se pretende cubrir. Las empresas competidoras de la zona son Purina, Tomasino y otros (Naltech), los precios de comercialización por saco de 40kg del tipo inicio a S/.180, del tipo crecimiento a S/. 160, y del tipo engorde a S/140. Así mismo se determinó el tamaño de tecnología y la capacidad de producción de la planta para el año 10 se tendrá una producción 14,31 Tm diario, 357.69 Tm mensual y 4292.33 TM anual. La inversión total requerida por el proyecto asciende a S/. 6,485,675.09. El punto de equilibrio anual del proyecto en ventas en el año 10 es de S/. 513,294.27 para inicio, S/. 616,847.95 para crecimiento, S/. 797,952.13 para engorde. En unidades de sacos de 40kg es de 2,984 unidades de inicio, 3,954 unidades de crecimiento y 5,782 unidades de engorde. Los indicadores de rentabilidad, obtenidos en el presente estudio son: el VANE es de S/. 2,271,214.14, el VANF es de S/. 3,549,813.01, la TIRE es de 33.14%, la TIRF es de 83.68%, el B/CE es de 1.42 y el B/CF es de 1.2196. Lo que indica que el proyecto es financiera y económicamente viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).