Viabilidad para la implementación de una planta de alimento balanceado para pollos de engorde, Catacaos 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de tipo descriptivo diseño no experimental, transversal tuvo por propósito determinar la viabilidad para la implementación de una planta de alimento balanceado para pollos de engorde en el distrito de Catacaos provincia de Piura, 2022, la población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gambini Gomez, Henry Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de mercado
Análisis financiero
Estudios de viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de tipo descriptivo diseño no experimental, transversal tuvo por propósito determinar la viabilidad para la implementación de una planta de alimento balanceado para pollos de engorde en el distrito de Catacaos provincia de Piura, 2022, la población estuvo conformada por 75,870 jefes de hogar que representa el 40% de la población que se dedican a la crianza de aves de corral. El tipo de muestreo se realizó mediante el método estadístico no probabilístico, se utilizaron dos tipos de instrumentos: el cuestionario y la ficha de análisis documental. Se concluye que existe viabilidad de mercado, viabilidad técnica, legal y organizacional para la producción e implementación de una planta de alimento balanceado para pollos de engorde en el distrito de Catacaos. Respecto a la viabilidad económica y financiera: la inversión es de S/ 92,704.71. La evaluación de indicadores TIR de 97%, el VANE de S/. 390,863.07; la relación beneficio costo (B/C) S/ 1,04; recupero de capital en el mes 10 del primer año. El análisis de sensibilidad con variación negativa del -9% de ingreso el proyecto alcanza un VANE de S/. 53 592, y ante un incremento del - 12% el proyecto alcanza un VANE de S/.41, 271.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).