Estructura y composición arborea en un bosque intervenido por la actividad minera aurífera aluvial, distrito Inambari, Tambopata - Madre de Dios, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la estructura y composición arbórea en bosques de tres concesiones mineras, ubicadas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de madre de Dios. Se instalaron tres parcelas temporales en tres concesiones mineras (uno en cada co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/925 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad arbórea índice de diversidad Concesiones mineras Mineria aurífera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la estructura y composición arbórea en bosques de tres concesiones mineras, ubicadas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de madre de Dios. Se instalaron tres parcelas temporales en tres concesiones mineras (uno en cada concesión). En cada concesión se instalaron una parcela de 1 ha. Se pudo determinar la riqueza, dominancia, diversidad, composición arbórea y el Índice de Valor de Importancia. Asimismo, se determinó la composición arbórea por parcelas correspondiendo a la parcela I de la concesión minera “Juan Raúl” 23 familias, 39 géneros, 41 especies y 112 individuos; para la parcela de la concesión minera “Flor Girasol” se determinó 23 familias, 41 géneros, 42 especies y 120 individuos; para la parcela III de la concesión minera “Flor Nancy”, se determinó 32 familias, 56 géneros, 83 especies y 134 individuos. Siendo esta última con mayor cantidad de familias, géneros y especies. En cuanto al índice de valor de importancia para las especies ecológicamente más importantes con DAP≥10 en la parcela I y II, fueron Iriartea deltoidea con 22,64 % y 21,64 %, respectivamente; y para la parcela III fue Tachigali amarumayu con 7,96 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).