Efectos de los parámetros de fermentación sobre las características físico-químicas y sensoriales del vino de Theobroma grandiflorum (Willd. ex Spreng.) K. Schum. (Copoazú)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del pH y la concentración de azúcar del mosto en la fermentación alcohólica, sobre las características físicoquímicas y sensoriales del vino de copoazú (Theobroma grandiflorum). Se establecieron 4 tratamientos combinando dos niveles de pH (3,3–n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Puma, Liz Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vino de frutas
Vino de copoazú
Fermentación alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del pH y la concentración de azúcar del mosto en la fermentación alcohólica, sobre las características físicoquímicas y sensoriales del vino de copoazú (Theobroma grandiflorum). Se establecieron 4 tratamientos combinando dos niveles de pH (3,3–natural y 4,0– ajustado) y concentración de sólidos solubles (20 y 24 °Brix). Los otros parámetros como el tiempo de fermentación (7 días), temperatura ambiental (25°C), periodicidad de remoción (cada 24 horas) y concentración de levadura (20g/hL), fueron constantes para todos los tratamientos. El mosto fermentado fue trasegado, pasteurizado (80 °C por 5 min), clarificado con bentonita (3g/L por 15 días), envasado y almacenado a 25°C. Los vinos de copoazú, fueron analizados para determinar sus características físico-químicas (°Brix, pH, contenido de metanol y etanol) y sensoriales (color, apariencia, olfato y gustativo). Los resultados de estos análisis fueron comparados con la Norma Técnica Peruana (NTP 212.014) para bebidas alcohólicas vitivinícolas, de acuerdo con esta NTP, todos los tratamientos presentan una concentración de etanol próximo a 6,5°GL, que se ajusta a la categoría de vino espumoso, pero únicamente el Tratamiento 4 (4 pH y 20°Brix) presenta una concentración adecuada de metanol (109mg/L), este vino presentó 3,54 de pH, 11,33°Brix, 6,8°GL, 66% rendimiento global de vino y 43% de conversión de azúcar en etanol. Por otra parte, los cuatro tratamientos presentaron características sensoriales similares. En conclusión, el estudio permitió determinar el pH y °Brix del mosto de la pulpa de copoazú para obtener vino, de acuerdo con la NTP 212.014
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).