Influencia del régimen de perturbación de los bosques con castaña en la calidad de las semillas y el vigor de las plántulas de Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en Madre De Dios, 2018
Descripción del Articulo
La castaña amazónica, no solo existe en nuestro país sino también en la amazonia boliviana y brasilera, en los tres países el aprovechamiento tiene una importancia económica por ser fuente de ingreso para muchas familias rurales, por tanto es la actividad que ayuda a la conservación de estos bosques...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/328 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viabilidad vigor de plántulas Calidad de semilla Bosques de castaña Degradación Bertholletia excelsa HBK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| id |
RUNA_2cee17cc6d890578a22e6e6a7553edbb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/328 |
| network_acronym_str |
RUNA |
| network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
| repository_id_str |
4808 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del régimen de perturbación de los bosques con castaña en la calidad de las semillas y el vigor de las plántulas de Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en Madre De Dios, 2018 |
| title |
Influencia del régimen de perturbación de los bosques con castaña en la calidad de las semillas y el vigor de las plántulas de Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en Madre De Dios, 2018 |
| spellingShingle |
Influencia del régimen de perturbación de los bosques con castaña en la calidad de las semillas y el vigor de las plántulas de Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en Madre De Dios, 2018 Ramos Robles, Luis Miguel Viabilidad vigor de plántulas Calidad de semilla Bosques de castaña Degradación Bertholletia excelsa HBK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| title_short |
Influencia del régimen de perturbación de los bosques con castaña en la calidad de las semillas y el vigor de las plántulas de Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en Madre De Dios, 2018 |
| title_full |
Influencia del régimen de perturbación de los bosques con castaña en la calidad de las semillas y el vigor de las plántulas de Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en Madre De Dios, 2018 |
| title_fullStr |
Influencia del régimen de perturbación de los bosques con castaña en la calidad de las semillas y el vigor de las plántulas de Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en Madre De Dios, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Influencia del régimen de perturbación de los bosques con castaña en la calidad de las semillas y el vigor de las plántulas de Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en Madre De Dios, 2018 |
| title_sort |
Influencia del régimen de perturbación de los bosques con castaña en la calidad de las semillas y el vigor de las plántulas de Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en Madre De Dios, 2018 |
| author |
Ramos Robles, Luis Miguel |
| author_facet |
Ramos Robles, Luis Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Da-fonseca, Mauro Huisa Lopez, Cesar Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Robles, Luis Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Viabilidad vigor de plántulas Calidad de semilla Bosques de castaña Degradación Bertholletia excelsa HBK |
| topic |
Viabilidad vigor de plántulas Calidad de semilla Bosques de castaña Degradación Bertholletia excelsa HBK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| description |
La castaña amazónica, no solo existe en nuestro país sino también en la amazonia boliviana y brasilera, en los tres países el aprovechamiento tiene una importancia económica por ser fuente de ingreso para muchas familias rurales, por tanto es la actividad que ayuda a la conservación de estos bosques. La cosecha de castaña se cataloga como una acción significativa que se encumbra a inicios de la llegada del siglo XX, es así que la llegada del año 2000 el gobierno peruano instituye por primera vez las concesiones para el aprovechamiento de este importante producto otorgándose en el año 2002. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar los efectos de los diferentes regímenes de perturbación de los bosques en la calidad de sus semillas y el vigor de las plántulas de la especie castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.), Para este propósito se evaluaron 5 tipos de bosques de castaña con 5 diferentes estados de degradación, para tal fin se colectaron semillas de 150 cocos a razón de 30 árboles por bosque de los cuales se colectaron cinco pixidios (cocos) por cada uno de los árboles. Para las mediciones de morfología se tomaron al azar tres semillas por coco, para la prueba de viabilidad y vigor se pusieron a germinar las semillas sin testa de 15 cocos por repetición tomadas al azar, con cuatro repeticiones por tipo de bosque que fueron evaluados a los 120 días de haber germinado. Los resultados mostraron que los diferentes grados de intervención antrópica en los bosques con castaña (B. excelsa H.B.K.), si influyen en la calidad de las semillas, siendo las variables de longitud, diámetro y peso de semillas superior a los de bosques con conservación y SAF que los de bosque prístino, Asimismo existen diferencias morfológicas entre arboles dentro un mismo bosque, pero no existió variaciones en la germinación normal y anormal de las semillas sin embargo si existió variación en el desarrollo de las plántulas (longitud de raíz, altura de plántula y numero de hojas por plántulas) por tipo de bosque siendo el bosque con tala superior en todas las variables de desarrollo de las plántulas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-13T18:07:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-13T18:07:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08 |
| dc.type.es_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
004-2-3-064 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/328 |
| identifier_str_mv |
004-2-3-064 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/328 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
| instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| instacron_str |
UNAMAD |
| institution |
UNAMAD |
| reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
| collection |
UNAMAD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/328/1/004-2-3-064.pdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/328/2/license_rdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/328/3/license.txt http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/328/4/004-2-3-064.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2eeda74cd03b48064b2923d79ce57c6d 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9cd624dd6912d4abd996f4791c4c3d46 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
| _version_ |
1767524212571897856 |
| spelling |
Vela Da-fonseca, MauroHuisa Lopez, Cesar AlejandroRamos Robles, Luis Miguel2018-08-13T18:07:14Z2018-08-13T18:07:14Z2018-08004-2-3-064http://hdl.handle.net/20.500.14070/328La castaña amazónica, no solo existe en nuestro país sino también en la amazonia boliviana y brasilera, en los tres países el aprovechamiento tiene una importancia económica por ser fuente de ingreso para muchas familias rurales, por tanto es la actividad que ayuda a la conservación de estos bosques. La cosecha de castaña se cataloga como una acción significativa que se encumbra a inicios de la llegada del siglo XX, es así que la llegada del año 2000 el gobierno peruano instituye por primera vez las concesiones para el aprovechamiento de este importante producto otorgándose en el año 2002. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar los efectos de los diferentes regímenes de perturbación de los bosques en la calidad de sus semillas y el vigor de las plántulas de la especie castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.), Para este propósito se evaluaron 5 tipos de bosques de castaña con 5 diferentes estados de degradación, para tal fin se colectaron semillas de 150 cocos a razón de 30 árboles por bosque de los cuales se colectaron cinco pixidios (cocos) por cada uno de los árboles. Para las mediciones de morfología se tomaron al azar tres semillas por coco, para la prueba de viabilidad y vigor se pusieron a germinar las semillas sin testa de 15 cocos por repetición tomadas al azar, con cuatro repeticiones por tipo de bosque que fueron evaluados a los 120 días de haber germinado. Los resultados mostraron que los diferentes grados de intervención antrópica en los bosques con castaña (B. excelsa H.B.K.), si influyen en la calidad de las semillas, siendo las variables de longitud, diámetro y peso de semillas superior a los de bosques con conservación y SAF que los de bosque prístino, Asimismo existen diferencias morfológicas entre arboles dentro un mismo bosque, pero no existió variaciones en la germinación normal y anormal de las semillas sin embargo si existió variación en el desarrollo de las plántulas (longitud de raíz, altura de plántula y numero de hojas por plántulas) por tipo de bosque siendo el bosque con tala superior en todas las variables de desarrollo de las plántulas.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADViabilidadvigor de plántulasCalidad de semillaBosques de castañaDegradaciónBertholletia excelsa HBKhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Influencia del régimen de perturbación de los bosques con castaña en la calidad de las semillas y el vigor de las plántulas de Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en Madre De Dios, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Forestal y Medio AmbienteUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieriaTitulo ProfesionalIngeniería Forestal y Medio AmbienteORIGINAL004-2-3-064.pdf004-2-3-064.pdfapplication/pdf7553050http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/328/1/004-2-3-064.pdf2eeda74cd03b48064b2923d79ce57c6dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/328/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/328/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT004-2-3-064.pdf.txt004-2-3-064.pdf.txtExtracted texttext/plain211932http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/328/4/004-2-3-064.pdf.txt9cd624dd6912d4abd996f4791c4c3d46MD5420.500.14070/328oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/3282022-03-28 12:10:31.014Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.955627 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).