Influencia del régimen de perturbación de los bosques con castaña en la calidad de las semillas y el vigor de las plántulas de Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en Madre De Dios, 2018

Descripción del Articulo

La castaña amazónica, no solo existe en nuestro país sino también en la amazonia boliviana y brasilera, en los tres países el aprovechamiento tiene una importancia económica por ser fuente de ingreso para muchas familias rurales, por tanto es la actividad que ayuda a la conservación de estos bosques...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Robles, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viabilidad
vigor de plántulas
Calidad de semilla
Bosques de castaña
Degradación
Bertholletia excelsa HBK
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La castaña amazónica, no solo existe en nuestro país sino también en la amazonia boliviana y brasilera, en los tres países el aprovechamiento tiene una importancia económica por ser fuente de ingreso para muchas familias rurales, por tanto es la actividad que ayuda a la conservación de estos bosques. La cosecha de castaña se cataloga como una acción significativa que se encumbra a inicios de la llegada del siglo XX, es así que la llegada del año 2000 el gobierno peruano instituye por primera vez las concesiones para el aprovechamiento de este importante producto otorgándose en el año 2002. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar los efectos de los diferentes regímenes de perturbación de los bosques en la calidad de sus semillas y el vigor de las plántulas de la especie castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.), Para este propósito se evaluaron 5 tipos de bosques de castaña con 5 diferentes estados de degradación, para tal fin se colectaron semillas de 150 cocos a razón de 30 árboles por bosque de los cuales se colectaron cinco pixidios (cocos) por cada uno de los árboles. Para las mediciones de morfología se tomaron al azar tres semillas por coco, para la prueba de viabilidad y vigor se pusieron a germinar las semillas sin testa de 15 cocos por repetición tomadas al azar, con cuatro repeticiones por tipo de bosque que fueron evaluados a los 120 días de haber germinado. Los resultados mostraron que los diferentes grados de intervención antrópica en los bosques con castaña (B. excelsa H.B.K.), si influyen en la calidad de las semillas, siendo las variables de longitud, diámetro y peso de semillas superior a los de bosques con conservación y SAF que los de bosque prístino, Asimismo existen diferencias morfológicas entre arboles dentro un mismo bosque, pero no existió variaciones en la germinación normal y anormal de las semillas sin embargo si existió variación en el desarrollo de las plántulas (longitud de raíz, altura de plántula y numero de hojas por plántulas) por tipo de bosque siendo el bosque con tala superior en todas las variables de desarrollo de las plántulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).