Estimación de densidad y el potencial productivo de castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en base a variables ambientales - Madre De Dios
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue, estimar la densidad y el potencial productivo de la B. excelsa, en base a variables ambientales en más de 400 concesiones ubicadas en la región Madre de Dios, con un total de 135528 individuos, así como entrevistas realizadas a 32 concesionarios. Además,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/358 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bertholletia excelsa H.B.K Castaña Densidad de la castaña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue, estimar la densidad y el potencial productivo de la B. excelsa, en base a variables ambientales en más de 400 concesiones ubicadas en la región Madre de Dios, con un total de 135528 individuos, así como entrevistas realizadas a 32 concesionarios. Además, se realizó un inventario del 10% de la población dentro de éstas concesiones, para corroborar los datos obtenidos entre el primer y segundo quinquenio. Los resultados demuestran que, a mayores temperaturas, la producción es menor, mientras que con las precipitaciones sucede lo contrario; se encontró una productividad mayor a la misma, antes de la estación seca (mayo-septiembre). También se observó mayor productividad en suelos con pH<5, y con mayor contenido de arcilla, limo y carbono (lo inverso al contenido de arena). Las altitudes entre 250-350m.s.n.m., favorecen la densidad y productividad, con pendientes no mayores de 10º. B. excelsa, tiene una alta densidad y productividad a medida que se aleja de los cuerpos de agua, distinto con respecto a los caminos, ya que cercano a ellos se obtuvo una alta densidad y productividad. Así mismo, se evidenció que la productividad también depende de las condiciones fitosanitarias y estructurales de esta especie. Se lograron hallar valores de mayor productividad en individuos con presencia de termitas y menor en aquellos con presencia de lianas, exudación, ramas rotas y huecos en la estructura del árbol. La presencia de tumores y la presencia de árboles cercanos no tienen influencia en la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).