Análisis sobre la corrupción de funcionarios y servidores públicos versus democracia, en la región de Madre De Dios, periodo 2018

Descripción del Articulo

La corrupción es la acción de abuso del poder estatal en cualquiera de las instancias administrativas del Estado, con la finalidad de obtener beneficio propio, ósea se ha arraigado en las Instituciones públicas de nuestra Región. La corrupción de esta era globalizada, logró convertirse en una amenaz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Luna, Silvana Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Gestión
Gobierno
Prevención
Control
Política Pública Anticorrupción
Democracia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La corrupción es la acción de abuso del poder estatal en cualquiera de las instancias administrativas del Estado, con la finalidad de obtener beneficio propio, ósea se ha arraigado en las Instituciones públicas de nuestra Región. La corrupción de esta era globalizada, logró convertirse en una amenaza latente y peligrosa para la estabilidad democrática. Cuando hablamos de corrupción, nos referimos a delitos perpetrados por individuos contra bienes protegidos por la ley, y todos debemos rechazar y aniquilar este cáncer social que carece de toda moral y que se profundiza con más frecuencia en el personal estatal de nuestras instituciones en Puerto Maldonado. Adopta un método mixto y pertenece a un tipo de derecho social descriptivo y afín, que utiliza herramientas de investigación como estadísticas, cuestionarios, análisis de literatura, hermenéutica y observaciones. Las técnicas utilizadas en este estudio son el análisis de correlación de Pearson y las pruebas paramétricas y no paramétricas, como T-student y Mann-Whitney, las herramientas utilizadas son: 10 encuestas y guías de entrevista. Para ello, se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson para medir el grado de correlación entre las variables de referencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).