Cinética de la degradación y estabilidad del acido ascórbico en la pulpa de copoazu (Theobroma grandiflorum)
Descripción del Articulo
El copoazú (Theobroma grandiflorum) fruta típica de la amazonía presenta una pulpa ácida, sabor agradable y de aroma característico, esta característica exótica va cautivando cada vez más adeptos, teniendo gran potencial comercial en la industria alimentaria y cosmética. En el presente trabajo de in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/695 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Theobroma grandiflorum ácido ascórbico Pulpa Cinética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
id |
RUNA_0110d1dddf79b436237907d20b4e5b90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/695 |
network_acronym_str |
RUNA |
network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
repository_id_str |
4808 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cinética de la degradación y estabilidad del acido ascórbico en la pulpa de copoazu (Theobroma grandiflorum) |
title |
Cinética de la degradación y estabilidad del acido ascórbico en la pulpa de copoazu (Theobroma grandiflorum) |
spellingShingle |
Cinética de la degradación y estabilidad del acido ascórbico en la pulpa de copoazu (Theobroma grandiflorum) Lima Pimentel, Víctor Hugo Theobroma grandiflorum ácido ascórbico Pulpa Cinética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
title_short |
Cinética de la degradación y estabilidad del acido ascórbico en la pulpa de copoazu (Theobroma grandiflorum) |
title_full |
Cinética de la degradación y estabilidad del acido ascórbico en la pulpa de copoazu (Theobroma grandiflorum) |
title_fullStr |
Cinética de la degradación y estabilidad del acido ascórbico en la pulpa de copoazu (Theobroma grandiflorum) |
title_full_unstemmed |
Cinética de la degradación y estabilidad del acido ascórbico en la pulpa de copoazu (Theobroma grandiflorum) |
title_sort |
Cinética de la degradación y estabilidad del acido ascórbico en la pulpa de copoazu (Theobroma grandiflorum) |
author |
Lima Pimentel, Víctor Hugo |
author_facet |
Lima Pimentel, Víctor Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Colquehuanca Vilca, Julián Arroyo Salas, Yoni |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lima Pimentel, Víctor Hugo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Theobroma grandiflorum ácido ascórbico Pulpa Cinética |
topic |
Theobroma grandiflorum ácido ascórbico Pulpa Cinética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
description |
El copoazú (Theobroma grandiflorum) fruta típica de la amazonía presenta una pulpa ácida, sabor agradable y de aroma característico, esta característica exótica va cautivando cada vez más adeptos, teniendo gran potencial comercial en la industria alimentaria y cosmética. En el presente trabajo de investigación se evaluaron los efectos de tres temperaturas de almacenamiento (5°C, -5°C y -15°C) en la pulpa de copoazú (Theobroma grandiflorum) tratada térmicamente a 90°C por 60 segundos y comparada con la muestra sin tratamiento térmico. La pulpa fue almacenada durante 80 días y cada 20 días se evaluó el pH, acidez total titulable, °Brix y ácido ascórbico. El estudio tiene por objetivo determinar la cinética de degradación del ácido ascórbico y su estabilidad en el tiempo entre muestras con y sin tratamiento térmico. La cinética de degradación fue ajustada a las ecuaciones de orden cero, primer orden y segundo orden. Concluyéndose que el ácido ascórbico sigue una reacción de deterioro de orden uno tanto para las muestras con y sin tratamiento térmico. A través de la ecuación de Arrhenius fue posible determinar la energía de activación referente a la degradación del ácido ascórbico durante su almacenamiento; para el ajuste con el modelo de cinética de primero orden se encontró una EaTT=25,10Kcal/mol y EaSTT=10,5098 Kcal/mol. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-09T15:55:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-09T15:55:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
004-2-1-048 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/695 |
identifier_str_mv |
004-2-1-048 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/695 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
instacron_str |
UNAMAD |
institution |
UNAMAD |
reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
collection |
UNAMAD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/695/1/004-2-1-048.pdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/695/2/license_rdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/695/3/license.txt http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/695/4/004-2-1-048.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6710982c496f9a4cacde75362f75f5b 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ac9d5239cb8e83a153f469c690f08782 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
_version_ |
1767524214259056640 |
spelling |
Colquehuanca Vilca, JuliánArroyo Salas, YoniLima Pimentel, Víctor Hugo2021-06-09T15:55:19Z2021-06-09T15:55:19Z2021-06-09004-2-1-048http://hdl.handle.net/20.500.14070/695El copoazú (Theobroma grandiflorum) fruta típica de la amazonía presenta una pulpa ácida, sabor agradable y de aroma característico, esta característica exótica va cautivando cada vez más adeptos, teniendo gran potencial comercial en la industria alimentaria y cosmética. En el presente trabajo de investigación se evaluaron los efectos de tres temperaturas de almacenamiento (5°C, -5°C y -15°C) en la pulpa de copoazú (Theobroma grandiflorum) tratada térmicamente a 90°C por 60 segundos y comparada con la muestra sin tratamiento térmico. La pulpa fue almacenada durante 80 días y cada 20 días se evaluó el pH, acidez total titulable, °Brix y ácido ascórbico. El estudio tiene por objetivo determinar la cinética de degradación del ácido ascórbico y su estabilidad en el tiempo entre muestras con y sin tratamiento térmico. La cinética de degradación fue ajustada a las ecuaciones de orden cero, primer orden y segundo orden. Concluyéndose que el ácido ascórbico sigue una reacción de deterioro de orden uno tanto para las muestras con y sin tratamiento térmico. A través de la ecuación de Arrhenius fue posible determinar la energía de activación referente a la degradación del ácido ascórbico durante su almacenamiento; para el ajuste con el modelo de cinética de primero orden se encontró una EaTT=25,10Kcal/mol y EaSTT=10,5098 Kcal/mol.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADTheobroma grandiflorumácido ascórbicoPulpaCinéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Cinética de la degradación y estabilidad del acido ascórbico en la pulpa de copoazu (Theobroma grandiflorum)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial46732747https://orcid.org/0000-0001-7600-5623https://orcid.org/0000-0002-0169-55830200866423865726http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811146Cajo Pinche, María IsabelQuispe Flores, RonaldMontalvan Apolaya, Pedro SaúlDiaz Viteri, Javier EduardoORIGINAL004-2-1-048.pdf004-2-1-048.pdfapplication/pdf1534106http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/695/1/004-2-1-048.pdfc6710982c496f9a4cacde75362f75f5bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/695/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/695/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT004-2-1-048.pdf.txt004-2-1-048.pdf.txtExtracted texttext/plain129643http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/695/4/004-2-1-048.pdf.txtac9d5239cb8e83a153f469c690f08782MD5420.500.14070/695oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/6952022-03-28 16:00:48.158Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).