Análisis Geomecánico y Geotécnico con aplicación de extensómetros múltiples en la caverna desarenador - Central hidroeléctrica Quitaracsa I

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha permitido conocer la relación que hay entre los primeros metros de información de los extensómetros desde la platina “H” - anclaje1 (Los 2 primeros metros) y las condiciones geomecánicas in situ en la zona donde fue instalado el extensómetro, con ello se ha po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cherre Sandoval, Freddy Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2091
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extensómetros múltiples
Movimientos inter anclajes
Condición geomecánicas y geotécnicas
Qi
RQDi
Jai
Jni
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_f780eb60d63638771c29c98dae9b2835
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2091
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis Geomecánico y Geotécnico con aplicación de extensómetros múltiples en la caverna desarenador - Central hidroeléctrica Quitaracsa I
title Análisis Geomecánico y Geotécnico con aplicación de extensómetros múltiples en la caverna desarenador - Central hidroeléctrica Quitaracsa I
spellingShingle Análisis Geomecánico y Geotécnico con aplicación de extensómetros múltiples en la caverna desarenador - Central hidroeléctrica Quitaracsa I
Cherre Sandoval, Freddy Miguel
Extensómetros múltiples
Movimientos inter anclajes
Condición geomecánicas y geotécnicas
Qi
RQDi
Jai
Jni
Ingeniería y Tecnología
title_short Análisis Geomecánico y Geotécnico con aplicación de extensómetros múltiples en la caverna desarenador - Central hidroeléctrica Quitaracsa I
title_full Análisis Geomecánico y Geotécnico con aplicación de extensómetros múltiples en la caverna desarenador - Central hidroeléctrica Quitaracsa I
title_fullStr Análisis Geomecánico y Geotécnico con aplicación de extensómetros múltiples en la caverna desarenador - Central hidroeléctrica Quitaracsa I
title_full_unstemmed Análisis Geomecánico y Geotécnico con aplicación de extensómetros múltiples en la caverna desarenador - Central hidroeléctrica Quitaracsa I
title_sort Análisis Geomecánico y Geotécnico con aplicación de extensómetros múltiples en la caverna desarenador - Central hidroeléctrica Quitaracsa I
author Cherre Sandoval, Freddy Miguel
author_facet Cherre Sandoval, Freddy Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Velásquez, Edinson
Ramírez Orejuela, Carlos Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cherre Sandoval, Freddy Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extensómetros múltiples
Movimientos inter anclajes
Condición geomecánicas y geotécnicas
Qi
RQDi
Jai
Jni
topic Extensómetros múltiples
Movimientos inter anclajes
Condición geomecánicas y geotécnicas
Qi
RQDi
Jai
Jni
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description El presente trabajo de investigación ha permitido conocer la relación que hay entre los primeros metros de información de los extensómetros desde la platina “H” - anclaje1 (Los 2 primeros metros) y las condiciones geomecánicas in situ en la zona donde fue instalado el extensómetro, con ello se ha podido analizar el interior del macizo rocoso. Básicamente se ha obtenido un nuevo “Qi” que valora la calidad en el interior del macizo rocoso a partir del re cálculo de 3 variables, el “RQDi”, “Jni” y el “Jai” mientras que los parámetros Jr, Jw y SRF son los mismos valores obtenido en la etapa del mapeo geomecánico in situ. De esta interpretación se ha hecho el análisis geomecánico y geotécnico en el interior del macizo rocoso en cada taladro de 15 metros de profundidad para cada extensómetro (En total 9 extensómetros). Los 9 extensómetros en sus 15 metros de profundidad muestran roca tipo II (1<Q<4) y tipo I (Q>4), regular y buena calidad, respectivamente. Además, se ha podido zonificar zonas de fracturamiento y alteración intensa en los cuales, si las condiciones continúan desmejorando se podría hacer un tratamiento de re sostenimiento e inyección con lechada. Los tramos a monitorear son los extensómetros 2 (de 2 a 15 metros), extensómetro 3 de 2 a 10 metros, extensómetro 5 desde la platina hasta 10 metros, extensómetro 6 de 2 a 5 metros, extensómetro 7, de 5 a 15 metros, extensómetro 8 desde H a 5 metros y extensómetro de 10 a 15 metros.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-19T01:25:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-19T01:25:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2091
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0c0ef943-f867-4360-b633-f788aedb77a1/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f5951cb6-0f3a-46db-83d0-864bd4a24b5b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9c160b42-ac85-4f17-9e7c-d4ebe50b62a3/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eeabb2bd-6574-4527-8cf8-4f47fe8a46dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11b8cf308748d897af9f6513360a15da
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e248c78df4254f38f001bc7057e5ffa4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844523245121830912
spelling Sánchez Velásquez, EdinsonRamírez Orejuela, Carlos AugustoCherre Sandoval, Freddy Miguel2020-02-19T01:25:40Z2020-02-19T01:25:40Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2091El presente trabajo de investigación ha permitido conocer la relación que hay entre los primeros metros de información de los extensómetros desde la platina “H” - anclaje1 (Los 2 primeros metros) y las condiciones geomecánicas in situ en la zona donde fue instalado el extensómetro, con ello se ha podido analizar el interior del macizo rocoso. Básicamente se ha obtenido un nuevo “Qi” que valora la calidad en el interior del macizo rocoso a partir del re cálculo de 3 variables, el “RQDi”, “Jni” y el “Jai” mientras que los parámetros Jr, Jw y SRF son los mismos valores obtenido en la etapa del mapeo geomecánico in situ. De esta interpretación se ha hecho el análisis geomecánico y geotécnico en el interior del macizo rocoso en cada taladro de 15 metros de profundidad para cada extensómetro (En total 9 extensómetros). Los 9 extensómetros en sus 15 metros de profundidad muestran roca tipo II (1<Q<4) y tipo I (Q>4), regular y buena calidad, respectivamente. Además, se ha podido zonificar zonas de fracturamiento y alteración intensa en los cuales, si las condiciones continúan desmejorando se podría hacer un tratamiento de re sostenimiento e inyección con lechada. Los tramos a monitorear son los extensómetros 2 (de 2 a 15 metros), extensómetro 3 de 2 a 10 metros, extensómetro 5 desde la platina hasta 10 metros, extensómetro 6 de 2 a 5 metros, extensómetro 7, de 5 a 15 metros, extensómetro 8 desde H a 5 metros y extensómetro de 10 a 15 metros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPExtensómetros múltiplesMovimientos inter anclajesCondición geomecánicas y geotécnicasQiRQDiJaiJniIngeniería y TecnologíaAnálisis Geomecánico y Geotécnico con aplicación de extensómetros múltiples en la caverna desarenador - Central hidroeléctrica Quitaracsa Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería GeológicaFacultad de Ingeniería de MinasORIGINALGEO-CHE-SAN-2019.pdfGEO-CHE-SAN-2019.pdfapplication/pdf4428503https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0c0ef943-f867-4360-b633-f788aedb77a1/download11b8cf308748d897af9f6513360a15daMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f5951cb6-0f3a-46db-83d0-864bd4a24b5b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9c160b42-ac85-4f17-9e7c-d4ebe50b62a3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTGEO-CHE-SAN-2019.pdf.txtGEO-CHE-SAN-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain253970https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eeabb2bd-6574-4527-8cf8-4f47fe8a46dd/downloade248c78df4254f38f001bc7057e5ffa4MD54UNP/2091oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/20912024-08-15 11:09:03.896https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.08006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).