Exportación Completada — 

Elementos de los spots televisivos durante la campaña “El Covid no mata solo. No seas cómplice”, Perú, setiembre 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad estudiar la composición de los spots televisivos durante la campaña “El covid no mata solo. No seas cómplice” mediante los elementos que componen la imagen y el texto. Este trabajo ayuda a las personas e instituciones del mundo de la propaganda en conoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortéz Cáceres, David Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3835
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:spot
salud
texto
imagen
comunicación
audiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad estudiar la composición de los spots televisivos durante la campaña “El covid no mata solo. No seas cómplice” mediante los elementos que componen la imagen y el texto. Este trabajo ayuda a las personas e instituciones del mundo de la propaganda en conocer el uso de los elementos de un spot televisivo para realizar una campaña social, como son la imagen y el texto, recogiendo la información de diferentes teorías audiovisuales de la comunicación. En este trabajo se acudió a analizar los tres spots televisivos “La reunión del barrio”, “La visita familiar” y “La pichanga”. Que constituyen la muestra de análisis de esta investigación. Asimismo, la permanencia tomada de la reproducción de los spots televisivos fue durante el mes de setiembre de 2020. La metodología que sigue esta investigación es un enfoque cualitativo, debido al estudio de las cualidades de los elementos de los spots televisivos. Para ello, el instrumento aplicado es a través de la ficha de observación. Las conclusiones a las que se llega en este trabajo es la importancia de lograr describir, por el lado de los elementos de imagen: la composición que presentan los planos, la angulación y los movimientos de cámara. Por el lado del texto, se describen elementos como el título, la voz, el eslogan, los recursos retóricos y los sonidos que intervienen en los spots televisivos con la ayuda del audio, como apoyo visual de texto. De esa manera, ayudan a situar a los espectadores en un tiempo y espacio determinado. Para el análisis se recurrió a realizar el uso de la técnica de la ficha de observación para obtener más detalles relevantes del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).