El principio de imparcialidad judicial en los requerimientos de prisión preventiva que deviene de una detención preliminar

Descripción del Articulo

En un Proceso Penal se pueden adoptar medidas de coerción procesal de carácter personal establecidas en el Código Procesal Penal, tales como Detención Preliminar y la tan utilizada Prisión Preventiva. La presente investigación tiene como objetivo demostrar que actualmente no se vulneran derechos fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcázar Cavero, Ives Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3950
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:principio de imparcialidad
detención preliminar
prisión preventiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En un Proceso Penal se pueden adoptar medidas de coerción procesal de carácter personal establecidas en el Código Procesal Penal, tales como Detención Preliminar y la tan utilizada Prisión Preventiva. La presente investigación tiene como objetivo demostrar que actualmente no se vulneran derechos fundamentales o garantía procesales, de manera concreta no se vulnera el Principio de Imparcialidad por el hecho de que el mismo juez de determino fundada la detención preliminar de un investigado, resuelva el mismo, por ser el único juez o por serlo de manera aleatoria, quien resuelva también el requerimiento de prisión preventiva; en ese sentido, se presenta una data del juzgado de investigación preparatoria, único juzgado de investigación preparatoria de la jurisdicción, de los años 2016 a 2020, en la cual se advierte que esta circunstancia es la excepción y no la regla a la luz de los datos recogidos en los casos registrados en dicho periodo. El tipo de investigación según su finalidad es básica, según su naturaleza o profundidad es descriptiva, y según su enfoque es cualitativo, la metodología de investigación utilizada fue descriptivo, dogmático y sistemático, las técnicas usadas fueron la observación, el análisis documental, fichaje y recojo de datos. Los resultados obtenidos a partir del análisis doctrinal nacional e internacional hacen que se evidencie la no vulneración del Principio de Imparcialidad en el supuesto materia del presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).