Funcionalidad familiar y salud mental de los estudiantes de Escuela de Enfermeria de la Universidad Nacional de Tumbes - 2021
Descripción del Articulo
Estudio cuyo objetivo, busco determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la salud mental de los estudiantes de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes – 2021. Investigación de tipo cuantitativo descriptivo correlacional de corte transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4826 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | universitarios funcionalidad familiar salud mental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Estudio cuyo objetivo, busco determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la salud mental de los estudiantes de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes – 2021. Investigación de tipo cuantitativo descriptivo correlacional de corte transversal, donde se entrevistaron a 163 estudiantes matriculados en enfermería de la Universidad Nacional de Tumbes el II semestre del ciclo académico en el año 2021- II. Los instrumentos aplicados, hacen referencia al cuestionario de Salud General de Goldberg. GHQ -12 para ansiedad y depresión y el APGAR Familiar. Los resultados reflejan que el 60.1% de los estudiantes provienen de familias funcionales y el 39.9% lo constituyen las familias disfuncionales. Además, se determina que en ambos grupos se observa deterioro en su salud mental, presentando el 56.4% síntomas de ansiedad y un 30.6% síntomas de depresión. De otro lado, las características sociodemográficas que guardan relación con la salud mental indican que la edad tiene relación muy significativa para la presencia de ansiedad (Sig.=0.003**) y los años de estudio presenta relación altamente significativa con la ansiedad. (Sig.=0.000***) en relación a la depresión tanto los factores edad y años de estudios tiene relación altamente significativa para depresión (Sig.=0.003***) y (Sig.=0.000**), respectivamente. La funcionalidad familiar en la dimensión estructura familiar y ansiedad, indican que las personas con quién conviven los estudiantes tiene una relación muy significativa entre el tipo de convivencia y ansiedad, se deduce de la significancia (Sig.=0.007**), igual significancia representa el ingreso familiar (Sig.=0.002**). La convivencia y la depresión es otro factor que tiene relación altamente significativa según se deduce de la significancia (Sig.=0.000***), en cuanto al ingreso familiar también se encuentra relación significativa con la depresión, (Sig.=0.019*). El estudio concluye que existe relación entre la funcionalidad familiar– dinámica familiar con la ansiedad y la depresión de los estudiantes de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes – 2021 de manera altamente significativa (Sig.=0.000***, p<0.001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).