Funcionalidad familiar y trastornos mentales en adolescentes residentes en un asentamiento humano de Ancon 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre Funcionalidad Familiar y Trastornos Mentales en adolescentes residentes en un Asentamiento Humano de Ancón 2025. Método: El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo correlacional. Para lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública funcionalidad familiar trastornos mentales adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre Funcionalidad Familiar y Trastornos Mentales en adolescentes residentes en un Asentamiento Humano de Ancón 2025. Método: El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo correlacional. Para lo cual, se contó con la participación de 105 participantes que cumplieron los criterios de inclusión; a los cuales se le aplico la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) para la variable funcionalidad familiar y el Cuestionario de Autoinforme (SRQ) para trastornos mentales. Resultados: El 43.8% (46) son la edad de Adolescencia Media (14-16); el 52.4% (55) son de sexo Masculino; el 63.8% (67) son de colegios públicos; el 33.3% (35) son de familias nucleares, seguida de monoparental (28.6%) y extendida (23.8%); el 59.0% (62) presentan una Funcionalidad familiar de Rango Medio, seguida de extrema disfuncional (24.8%); el 36.2% (38) presentan alta probabilidad de depresión, seguido de ansiedad (28.6%), psicosis (18.1%), adicción a videojuegos (18.1%) y alcoholismo (15.2%). Presenta una asociación estadísticamente significativa entre la funcionalidad familiar y los trastornos de depresión (p < .001) y ansiedad (p = 0.003). Sin embargo, no se encontró una asociación significativa entre la funcionalidad familiar y los trastornos psicóticos, adicción a videojuegos y alcoholismo, ya que el valor de p fue mayor a 0.05, de acuerdo con la prueba exacta de Fisher. Conclusiones: Existe una relación parcial entre Funcionalidad Familiar y Trastornos Mentales en adolescentes residentes en un Asentamiento Humano de Ancón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).