Exportación Completada — 

Determinación del periodo de vida útil en queso crema elaborado a partir de leche de cabra por el método de pruebas aceleradas

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue la elaboración de queso crema a partir de leche cabra para evaluar el tiempo de vida útil es por lo cual se realizaron tres tratamiento en donde T 1 fue pasteurizada a 65°C por 35 minutos, T 2 fue pasteurizada a 70°C por 30 minutos y T 3 fue pasteurizada a 75°C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Flores, Yobely Armanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1766
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche de cabra
Queso crema
Pruebas aceleradas
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue la elaboración de queso crema a partir de leche cabra para evaluar el tiempo de vida útil es por lo cual se realizaron tres tratamiento en donde T 1 fue pasteurizada a 65°C por 35 minutos, T 2 fue pasteurizada a 70°C por 30 minutos y T 3 fue pasteurizada a 75°C por 25 minutos, para que los panelista puedan elegir el mejor queso crema el cual cumpla con sus preferencia, es por ellos que se realizó un análisis sensorial para evaluar el aroma, sabor, color, textura y apariencia general del queso crema los cuales tuvieron efecto significativo según el resultado del diseño estadístico (ANVA). El queso crema aceptado por los panelistas fue T 2, el cual fue almacenado en recipientes de plástico a 10°C, 20°C y 30°C, mediante el seguimiento del conteo microbiano del Lactobacillus Plantarum como indicador microbiológico. Se comprobó un ajuste de la cinética de deterioro del producto a un modelo lineal con el tiempo de almacenamiento. Las constantes cinéticas se ajustaron al modelo de arrhenius, con una energía de activación de 13,1868 kJ/mol k. Por deterioró microbiológico, el tiempo de vida útil estimado del producto almacenado en condiciones de refrigeración (4°C) fue de 11 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).