Impacto de la depuración de los moluscos Bivalvos Palabrita Donex peruvianus (Deshayes, 1855) en la empresa Gam Corp, Sechura 2022
Descripción del Articulo
El año 2008, la Unión Europea (UE) restringió la exportación de moluscos bivalvos (navajas, palabritas, almejitas y pico de pato) y quedando solo autorizado para exportación con tratamiento térmico, debido a una alerta sanitaria por brote de Hepatitis A en sus consumidores. A raíz del cierre del mer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4410 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | impacto depuración moluscos bivalvos Palabrita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| id |
RUMP_e889b7503b1b873369ab6802e2053c8d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4410 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la depuración de los moluscos Bivalvos Palabrita Donex peruvianus (Deshayes, 1855) en la empresa Gam Corp, Sechura 2022 |
| title |
Impacto de la depuración de los moluscos Bivalvos Palabrita Donex peruvianus (Deshayes, 1855) en la empresa Gam Corp, Sechura 2022 |
| spellingShingle |
Impacto de la depuración de los moluscos Bivalvos Palabrita Donex peruvianus (Deshayes, 1855) en la empresa Gam Corp, Sechura 2022 Castañeda Cruz, Jean Carlos impacto depuración moluscos bivalvos Palabrita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| title_short |
Impacto de la depuración de los moluscos Bivalvos Palabrita Donex peruvianus (Deshayes, 1855) en la empresa Gam Corp, Sechura 2022 |
| title_full |
Impacto de la depuración de los moluscos Bivalvos Palabrita Donex peruvianus (Deshayes, 1855) en la empresa Gam Corp, Sechura 2022 |
| title_fullStr |
Impacto de la depuración de los moluscos Bivalvos Palabrita Donex peruvianus (Deshayes, 1855) en la empresa Gam Corp, Sechura 2022 |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la depuración de los moluscos Bivalvos Palabrita Donex peruvianus (Deshayes, 1855) en la empresa Gam Corp, Sechura 2022 |
| title_sort |
Impacto de la depuración de los moluscos Bivalvos Palabrita Donex peruvianus (Deshayes, 1855) en la empresa Gam Corp, Sechura 2022 |
| author |
Castañeda Cruz, Jean Carlos |
| author_facet |
Castañeda Cruz, Jean Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Campos, Leonardo Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Cruz, Jean Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
impacto depuración moluscos bivalvos Palabrita |
| topic |
impacto depuración moluscos bivalvos Palabrita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| description |
El año 2008, la Unión Europea (UE) restringió la exportación de moluscos bivalvos (navajas, palabritas, almejitas y pico de pato) y quedando solo autorizado para exportación con tratamiento térmico, debido a una alerta sanitaria por brote de Hepatitis A en sus consumidores. A raíz del cierre del mercado peruano a la exportación de estos moluscos bivalvos no peptinidos diferentes a la concha de abanico, SANIPES ha venido implementado procedimientos y lineamientos enmarcados a subsanar las observaciones contenidas de las auditorías realizadas en los años 2009, 2011 y 2017 por parte de la DG SANTE (Autoridad Sanitaria Europea), las cuales están dirigidas al cumplimiento de la normativa sanitaria europea; a la vez se desarrolla el proyecto ya mencionado para su clasificación sanitaria. (Infante, 2022), el objetivo principal de la presente investigación es determinar el efecto de la depuración sobre la calidad e inocuidad de los moluscos bivalvos no peptinido. La metodología del trabajo de investigación tendrá el siguiente esquema. Se presentará un trabajo con un enfoque de tipo cuantitativo y el diseño será de tipo de investigación experimental. El sujeto de investigación será el molusco bivalvo palabrita en las instalaciones de la planta Gam Corp. Tendremos los siguientes métodos y procedimiento: recepción y muestreo de materia prima, encanastado y pesado, lavado a presión, acondicionado y depuración, descarga de los moluscos bivalvos depurados, envasado, congelado y etiquetado. La técnica e instrumento será un muestro al azar. Se concluye que el efecto que tiene la depuración sobre la calidad e inocuidad de los moluscos bivalvos palabritas “Donex peruvianus”, mejora organolépticamente el producto (recurso hidrobiológico) a las 06:00h, 12:00h y 18:00h, respectivamente. En cuanto al sabor del producto a las 06:00 y 12:00 horas se obtuvo un sabor agradable (según registros de muestra de saboranexo), mientras que a las 18:00 horas se observó un sabor amargo. Se concluye que según los muestreos que se realizaron a las 06:00h hay presencia de partículas sólidas, mientras que a las 12:00 y 18:00 horas, se evidencia ausencia de partículas sólidas. Que durante el proceso de depuración a las 06:00 horas se redujo notablemente la presencia de E. coli, mientras que a las 12:00 y 18:00 la presencia de la batería (E. coli) es ausente en la mayoría de las fechas, mientras que algunas fechas aun registra presencia de E. coli, debida a la alta carga de esta bacteria al inicio de la depuración. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-28T22:00:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-28T22:00:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4410 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4410 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/503463ae-96c6-4363-8415-caa273f925ba/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b4b32bb4-6e71-4578-b238-b93eaaf1c2ad/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7acf805f-3dee-4cfd-a9a6-e40edc6434e3/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/388524ef-f846-40af-b0d9-6813e7b9adb9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d2ffe265b5a8ecffdf3da51209049d06 c38aaccd0cd22d43ad1b699f129d0c96 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846425898141614080 |
| spelling |
Alva Campos, Leonardo AlfredoCastañeda Cruz, Jean Carlos2023-04-28T22:00:38Z2023-04-28T22:00:38Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4410El año 2008, la Unión Europea (UE) restringió la exportación de moluscos bivalvos (navajas, palabritas, almejitas y pico de pato) y quedando solo autorizado para exportación con tratamiento térmico, debido a una alerta sanitaria por brote de Hepatitis A en sus consumidores. A raíz del cierre del mercado peruano a la exportación de estos moluscos bivalvos no peptinidos diferentes a la concha de abanico, SANIPES ha venido implementado procedimientos y lineamientos enmarcados a subsanar las observaciones contenidas de las auditorías realizadas en los años 2009, 2011 y 2017 por parte de la DG SANTE (Autoridad Sanitaria Europea), las cuales están dirigidas al cumplimiento de la normativa sanitaria europea; a la vez se desarrolla el proyecto ya mencionado para su clasificación sanitaria. (Infante, 2022), el objetivo principal de la presente investigación es determinar el efecto de la depuración sobre la calidad e inocuidad de los moluscos bivalvos no peptinido. La metodología del trabajo de investigación tendrá el siguiente esquema. Se presentará un trabajo con un enfoque de tipo cuantitativo y el diseño será de tipo de investigación experimental. El sujeto de investigación será el molusco bivalvo palabrita en las instalaciones de la planta Gam Corp. Tendremos los siguientes métodos y procedimiento: recepción y muestreo de materia prima, encanastado y pesado, lavado a presión, acondicionado y depuración, descarga de los moluscos bivalvos depurados, envasado, congelado y etiquetado. La técnica e instrumento será un muestro al azar. Se concluye que el efecto que tiene la depuración sobre la calidad e inocuidad de los moluscos bivalvos palabritas “Donex peruvianus”, mejora organolépticamente el producto (recurso hidrobiológico) a las 06:00h, 12:00h y 18:00h, respectivamente. En cuanto al sabor del producto a las 06:00 y 12:00 horas se obtuvo un sabor agradable (según registros de muestra de saboranexo), mientras que a las 18:00 horas se observó un sabor amargo. Se concluye que según los muestreos que se realizaron a las 06:00h hay presencia de partículas sólidas, mientras que a las 12:00 y 18:00 horas, se evidencia ausencia de partículas sólidas. Que durante el proceso de depuración a las 06:00 horas se redujo notablemente la presencia de E. coli, mientras que a las 12:00 y 18:00 la presencia de la batería (E. coli) es ausente en la mayoría de las fechas, mientras que algunas fechas aun registra presencia de E. coli, debida a la alta carga de esta bacteria al inicio de la depuración.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPimpactodepuraciónmoluscos bivalvos Palabritahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Impacto de la depuración de los moluscos Bivalvos Palabrita Donex peruvianus (Deshayes, 1855) en la empresa Gam Corp, Sechura 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería PesqueraIngeniería PesqueraQuinde Rentería Edgardo DavidLachira Coveñas, JoséGonzáles Mechato, Fidel831056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional40223526https://orcid.org/0000-0002-5830-001Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional72045016CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/503463ae-96c6-4363-8415-caa273f925ba/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b4b32bb4-6e71-4578-b238-b93eaaf1c2ad/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILIPES-CAS-CRU-2022.pngIPES-CAS-CRU-2022.pngimage/png14575https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7acf805f-3dee-4cfd-a9a6-e40edc6434e3/downloadd2ffe265b5a8ecffdf3da51209049d06MD54ORIGINALIPES-CAS-CRU-2022.pdfIPES-CAS-CRU-2022.pdfapplication/pdf1741696https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/388524ef-f846-40af-b0d9-6813e7b9adb9/downloadc38aaccd0cd22d43ad1b699f129d0c96MD5120.500.12676/4410oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/44102023-04-28 17:01:25.805http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.043283 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).