Exportación Completada — 

Complicaciones materno perinatales de la preeclampsia en hospitalizadas de gineco-obstetricia del Hospital IIII José Cayetano Heredia- Essalud- Piura enero-diciembre 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las complicaciones materno-perinatales de la preeclampsia en hospitalizadas de Gineco-Obstetricia del Hospital III José Cayetano Heredia Essalud –Piura Enero-Diciembre del 2017. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal, observacional y descriptivo; realizado en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávalos Boulangger, Melissa Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1178
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Características sociodemográficas y obstétricas
Complicaciones maternas y perinatales
Medicina General e Interna
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las complicaciones materno-perinatales de la preeclampsia en hospitalizadas de Gineco-Obstetricia del Hospital III José Cayetano Heredia Essalud –Piura Enero-Diciembre del 2017. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal, observacional y descriptivo; realizado en el Hospital III José Cayetano Heredia Piura-Perú. Se revisó el expediente clínico de 140 gestantes con diagnóstico de preeclampsia durante enero-diciembre del 2017. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando los Software Microsoft Excel 2010 y SPS 22.0. Resultados: La edad estuvo comprendida entre los 20 a 24 años (23.6%), la mayoría tenía estudios secundarios (41.4%) y procedían de la provincia de Piura (49.3%). Las características obstétricas fueron: edad gestacional al momento del diagnóstico entre 37 a 41 semanas (50.7%), la mayoría fueron primigestas (41.4%) y nulíparas (50.7%). Más de la mitad de las pacientes presentó 5 ó más controles prenatales, la vía de culminación del embarazo en mayor porcentaje fue por cesárea (82.1%). En cuanto al tipo de preeclampsia, la mayoría (71.4%) presentó signos de severidad. Dentro de las complicaciones maternas durante el parto y puerperio, la más frecuente fue el parto prematuro (45.7%), seguido por el sindrome de Hellp (15.7%) y hemorragia puerperal (12.9%). Entre las complicaciones neonatales, la más frecuente fue la prematuridad (46.4%), seguido por bajo peso al nacer (37.9%). Conclusiones: Las gestantes hospitalizadas con diagnóstico de preeclampsia presentaron complicaciones maternas, siendo la más frecuente, el parto prematuro, el sindrome de Hellp y la hemorragia puerperal. La complicación neonatal más frecuente fue la prematuridad seguido por el bajo peso al nacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).