Resultados perinatales de madres con preeclampsia según tipo de parto – Hospital Hipólito Unanue – Tacna – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio se centro en determinar los resultados perinatales de madres con preeclampsia según tipo de parto- Hospital Hipólito Unanue – Tacna - 2016; se realizó un estudio no experimental, descriptivo, comparativo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra está constituida por 190 r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaparro Quispe, Monica Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3111
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resultados perinatales
Preeclampsia
Tipo de parto
Descripción
Sumario:El presente estudio se centro en determinar los resultados perinatales de madres con preeclampsia según tipo de parto- Hospital Hipólito Unanue – Tacna - 2016; se realizó un estudio no experimental, descriptivo, comparativo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra está constituida por 190 recién nacidos de madres con preeclampsia. Los resultados perinatales en parto vía abdominal: 7,18% presentaron depresión leve o severa al minuto, 2,76% con depresión a los 5 minutos, 28,73% prematuros, 23,76% con bajo peso y 17,13% con alto peso, 2,21% RCIU, 4,42% sepsis e ictericia neonatal respectivamente, 3,87% tuvieron SDR, 1,1% tuvieron reanimación por mascarilla o intubación, 18,23% ingresaron a UCIN, y fallecieron 3,31%. En parto vía vaginal: el 11,11% presentaron sepsis neonatal, ictericia, prematuridad, peso al nacer de 4000 gramos a más, depresión severa al minuto de nacer y tuvieron reanimación respiratoria por mascarilla respectivamente, 22,22% ingresaron a UCIN. Se concluye que los recién nacidos de madres con preeclampsia, cuyo parto terminó por vía abdominal, presentaron deficientes resultados. Se acepta la hipótesis H1 porque el tipo de parto influye en los resultados perinatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).