Exportación Completada — 

Propuesta a los centros de instrucción acuática para la certificación de competencias de realizar actividades de extensionista acuícola en la región Piura 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación recoge la normatividad aprobada por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE y la pone en consideración de los Centros de Instrucción Acuática reconocidos por la Autoridad Marítima para que tomen la norma d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Fernández, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3348
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:normalización
extensionista acuícola
entidad certificadora autorizada
evaluación
certificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación recoge la normatividad aprobada por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE y la pone en consideración de los Centros de Instrucción Acuática reconocidos por la Autoridad Marítima para que tomen la norma de competencia del trabajador que realiza actividades de extensionismo acuícola y luego se constituya en una entidad certificadora de competencias y realice los procesos de evaluación y certificación de los trabajadores que realizan actividades de extensionismo acuícola. Para ello se analizaron los procedimientos que se encuentran oficializados en sendas Resoluciones de Presidencia del Sineace en cuanto a normalización, creación de entidades certificadoras autorizadas, evaluación y certificación de los trabajadores que realizan actividades de extensionismo acuícola. Por otro lado, se analizan las actividades principales que el extensionismo acuícola debe desarrollar como realizar capacitación, asesoría técnica y buscar sinergia entre las instituciones del estado con el fin de buscar el desarrollo del sector. Los sujetos de investigación son los propios extensionistas acuícolas quienes formulan sus competencias, las cuales son validadas por el grupo de expertos y verificada por las autoridades de educación con su legalidad en Asesoría Jurídica y siempre con la finalidad de dar calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).