Aplicación de energía geotérmica en arquitectura para la mitigación de los efectos de las heladas en el centro poblado Pinaya, Puno, Perú - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado Aplicación de la Energía Geotérmica en Arquitectura para la Mitigación de los Efectos de las Heladas en el Centro Poblado Pinaya, Puno, Perú, fue concebido con el objetivo de plantear alternativas que permitan reducir el impacto que generan los efectos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2448 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro productivo Energía geotérmica Diseño Heladas Arquitectura vernácula Confort térmico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RUMP_e19ddc66cbd90218392efc3f3b316d98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2448 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de energía geotérmica en arquitectura para la mitigación de los efectos de las heladas en el centro poblado Pinaya, Puno, Perú - 2020 |
| title |
Aplicación de energía geotérmica en arquitectura para la mitigación de los efectos de las heladas en el centro poblado Pinaya, Puno, Perú - 2020 |
| spellingShingle |
Aplicación de energía geotérmica en arquitectura para la mitigación de los efectos de las heladas en el centro poblado Pinaya, Puno, Perú - 2020 Frías Gonzáles, Angello Jesús Centro productivo Energía geotérmica Diseño Heladas Arquitectura vernácula Confort térmico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Aplicación de energía geotérmica en arquitectura para la mitigación de los efectos de las heladas en el centro poblado Pinaya, Puno, Perú - 2020 |
| title_full |
Aplicación de energía geotérmica en arquitectura para la mitigación de los efectos de las heladas en el centro poblado Pinaya, Puno, Perú - 2020 |
| title_fullStr |
Aplicación de energía geotérmica en arquitectura para la mitigación de los efectos de las heladas en el centro poblado Pinaya, Puno, Perú - 2020 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de energía geotérmica en arquitectura para la mitigación de los efectos de las heladas en el centro poblado Pinaya, Puno, Perú - 2020 |
| title_sort |
Aplicación de energía geotérmica en arquitectura para la mitigación de los efectos de las heladas en el centro poblado Pinaya, Puno, Perú - 2020 |
| author |
Frías Gonzáles, Angello Jesús |
| author_facet |
Frías Gonzáles, Angello Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ventura Egoavil, Rubén Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Frías Gonzáles, Angello Jesús |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro productivo Energía geotérmica Diseño Heladas Arquitectura vernácula Confort térmico |
| topic |
Centro productivo Energía geotérmica Diseño Heladas Arquitectura vernácula Confort térmico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El presente trabajo de investigación denominado Aplicación de la Energía Geotérmica en Arquitectura para la Mitigación de los Efectos de las Heladas en el Centro Poblado Pinaya, Puno, Perú, fue concebido con el objetivo de plantear alternativas que permitan reducir el impacto que generan los efectos ocasionados por el fenómeno climatológico conocido como heladas en la población de Pinaya. La investigación tiene como lugar el Centro Poblado Pinaya, perteneciente al distrito de Santa Lucía, provincia Lampa, departamento Puno, lugar donde además de ser el punto de estudio de la problemática, se localiza un yacimiento geotérmico, fuente de energía renovable que puede ser aprovechada como una alternativa de mitigación. Para lograr los objetivos planteados, se ha de analizar el fenómeno climatológico de heladas, así como los efectos que este tiene en la población del Centro Poblado Pinaya, además se estudiarán los usos y aplicaciones de la energía geotérmica. Así mismo, se analizará la arquitectura vernácula del Centro Poblado Pinaya con la finalidad de comprender los sistemas constructivos empleados en la zona, para poder realizar una propuesta se pueda integrar al entorno natural y cultural de la zona. Como resultado de los análisis, se plantea una propuesta arquitectónica de Centro productivo Agropecuario que busca ser una alternativa de reducción de los efectos de bajas temperaturas mediante infraestructura que permita el potenciamiento de actividades desarrolladas por la comunidad (crianza de camélidos), así como también el generar nuevas actividades que permitan impulsar una mejora en la economía de la población (cultivo de alimentos, procesamiento de fibra de camélido) y por ende mejorar la calidad de vida de los habitantes del Centro Poblado Pinaya, siendo esto posible gracias al aprovechamiento de la fuente geotermal de Pinaya. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-22T15:05:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-22T15:05:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2448 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2448 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6fd474a2-0753-4711-bd10-5e26d3e455cb/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a79d2e8d-5cb7-4bc2-a579-4c1bb768087c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
43d71fa7faf22f8ca0dda41c10436d72 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060163398205440 |
| spelling |
Ventura Egoavil, Rubén LuisFrías Gonzáles, Angello Jesús2021-01-22T15:05:08Z2021-01-22T15:05:08Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2448El presente trabajo de investigación denominado Aplicación de la Energía Geotérmica en Arquitectura para la Mitigación de los Efectos de las Heladas en el Centro Poblado Pinaya, Puno, Perú, fue concebido con el objetivo de plantear alternativas que permitan reducir el impacto que generan los efectos ocasionados por el fenómeno climatológico conocido como heladas en la población de Pinaya. La investigación tiene como lugar el Centro Poblado Pinaya, perteneciente al distrito de Santa Lucía, provincia Lampa, departamento Puno, lugar donde además de ser el punto de estudio de la problemática, se localiza un yacimiento geotérmico, fuente de energía renovable que puede ser aprovechada como una alternativa de mitigación. Para lograr los objetivos planteados, se ha de analizar el fenómeno climatológico de heladas, así como los efectos que este tiene en la población del Centro Poblado Pinaya, además se estudiarán los usos y aplicaciones de la energía geotérmica. Así mismo, se analizará la arquitectura vernácula del Centro Poblado Pinaya con la finalidad de comprender los sistemas constructivos empleados en la zona, para poder realizar una propuesta se pueda integrar al entorno natural y cultural de la zona. Como resultado de los análisis, se plantea una propuesta arquitectónica de Centro productivo Agropecuario que busca ser una alternativa de reducción de los efectos de bajas temperaturas mediante infraestructura que permita el potenciamiento de actividades desarrolladas por la comunidad (crianza de camélidos), así como también el generar nuevas actividades que permitan impulsar una mejora en la economía de la población (cultivo de alimentos, procesamiento de fibra de camélido) y por ende mejorar la calidad de vida de los habitantes del Centro Poblado Pinaya, siendo esto posible gracias al aprovechamiento de la fuente geotermal de Pinaya.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCentro productivoEnergía geotérmicaDiseñoHeladasArquitectura vernáculaConfort térmicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Aplicación de energía geotérmica en arquitectura para la mitigación de los efectos de las heladas en el centro poblado Pinaya, Puno, Perú - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoEscuela Profesional de ArquitecturaChoquehuanca Panta, Afranio DavidMarcelo Castillo, Melvin DegnisVasallo Colchao, Gilberto Antonio731026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional19922389https://orcid.org/0000-0001-07959-5403http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis72418451ORIGINALFAUR-FRI-GON-2020.pdfFAUR-FRI-GON-2020.pdfapplication/pdf66994204https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6fd474a2-0753-4711-bd10-5e26d3e455cb/download43d71fa7faf22f8ca0dda41c10436d72MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a79d2e8d-5cb7-4bc2-a579-4c1bb768087c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2448oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/24482021-09-14 18:09:45.391https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.100065 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).