Exportación Completada — 

Evaluación en campo de las cosechadoras de caña de azúcar (Modelos 3520 – CH570), en una cosecha mecanizada – empresa Agroaurora SAC. provincia Sullana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa AgroAurora S.A. donde se produce etanol a base de caña de azúcar, por tal motivo se siembra y cosecha este cultivo. Dentro de la zafra 2021, en los meses de octubre y noviembre se realizó una evaluación a 2 cosechadoras de caña de azúc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Poicón, Jean Peare
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3608
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sullana
etanol
cosechadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa AgroAurora S.A. donde se produce etanol a base de caña de azúcar, por tal motivo se siembra y cosecha este cultivo. Dentro de la zafra 2021, en los meses de octubre y noviembre se realizó una evaluación a 2 cosechadoras de caña de azúcar de la marca John Deere. Estas cosechadoras se registraban con un código interno 3504 (Modelo 3520) y R237 (Modelo CH570). El objetivo general es evaluar la eficiencia y productividad que tienen las cosechadoras de caña de azúcar (Modelo 3520 - CH570), para la recolección mecanizada de caña de azúcar en el proceso de producción de alcohol. La evaluación abarcó los puntos de producción de cosecha, horas maquina trabajadas, horas en intervención por mantenimiento o alguna reparación, costo de cosecha por cada cosechadora, etc., así se realizará un comparativo operacional para ambas unidades. Se tuvo en cuenta los tiempos que trabajaron las cosechadoras para poder determinar alguna deficiencia notoria que limite la operación. El motivo más resaltante fue las horas de intervención por taller, que se generó por el retraso de la llegada de los repuestos, en alternativa se dieron soluciones momentáneas pero que en un tiempo corto se volvieron a malograr por el deterioro de la pieza, que requiere cambio. La solución más pronta y funcional fue generar un plan de mantenimiento anual, que se desarrolle en base a las fallas continuas que tuvieron las cosechadoras y las máquinas que se intervinieron en el proceso de cosecha. Este plan ayudaría a mitigar la demora en la llegada de repuestos, pues ya se tendría un stock mínimo por sistema a intervenir con los repuestos más resaltantes del sistema a intervenir. Aquí la confiabilidad y operatividad de las maquinas tendría un porcentaje muy alto de efectividad y se desarrollaría la cosecha sin tanto inconveniente ni tiempos perdidos por temas de repuestos, mejorando así la productividad y eficiencia de las máquinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).