Evaluación de la compactación del suelo por efecto de la cosecha mecanizada en el cultivo de caña de azúcar: caso Campo Palmillo 3 - Empresa Agro Industrial Casa Grande.
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo es analizar el método del penetrometro para el estudio de la compactación de los suelos, en el presente trabajo se ha analizado el caso campo Palmillo 3 perteneciente a la empresa agro industrial Casa Grande, donde se hizo uso de esta metodología de estudio. En el cual s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compactación Densidad del terreno Humedad del Terreno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El propósito de este trabajo es analizar el método del penetrometro para el estudio de la compactación de los suelos, en el presente trabajo se ha analizado el caso campo Palmillo 3 perteneciente a la empresa agro industrial Casa Grande, donde se hizo uso de esta metodología de estudio. En el cual se identificó las etapas donde la maquinaria agrícola tiene mayor participación y que afecte directamente con el desarrollo radicular, resultando ser la cosecha ya que según lo analizado es donde se tiene mayor impacto en el desarrollo futuro de la plantación de caña de azúcar. La metodología analiza las propiedades físicas del suelo entre ellas está la densidad aparente y el contenido de humedad. En el caso a la resistencia a la penetración se analizó a las profundidades de 10; 20; 30; 40; 50 y 60 cm. El objetivo principal fue analizar la metodología a partir de la metodología a partir de la literatura publicada sobre el tema. Los resultados demuestran que el método del penetrometro es recomendable para saber el grado de compactación del suelo de forma rápida haciendo posible tomar decisiones de manera casi inmediata para solucionar este problema que a corto y largo plazo puede traer problemas de rendimiento en futuras cosechas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).