Diseño de una máquina semiautomática para mejorar la higiene y eficiencia en la cosecha de orégano en las regiones de Arequipa y Tacna
Descripción del Articulo
La investigación que se realizó es de tipo tecnológico y nivel aplicado, pues tuvo como objetivo aplicar el conocimiento científico para emprender acciones que permitan el uso de una máquina semiautomática que facilite la cosecha del orégano enfocado a consolidar sistemas de Buenas Prácticas Agrícol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10231 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Máquina semiautomática Cosechadora Calidad de orégano |
Sumario: | La investigación que se realizó es de tipo tecnológico y nivel aplicado, pues tuvo como objetivo aplicar el conocimiento científico para emprender acciones que permitan el uso de una máquina semiautomática que facilite la cosecha del orégano enfocado a consolidar sistemas de Buenas Prácticas Agrícolas, acorde con la tendencia mundial de producción más limpia para su comercialización en el mercado interno y externo, previniendo el contagio de los sembríos y mejorando la calidad del producto, aumentando así la eficiencia y mejora de la productividad, conservando un costo económico que se mantenga conforme al presupuesto empleado en técnicas de cosecha aplicadas actualmente, para lo cual fue necesario la revisión documentaria, observación, reportes, tablas de datos referentes a la producción del orégano, al uso de maquinarias y otros; se consideró también archivos electrónicos con datos almacenados, válidos para el presente trabajo; es así que se hizo un estudio de impacto social a fin de mejorar la economía de las localidades que se dedican al rubro de la producción de orégano, proporcionando nuevas tecnologías para dar el primer paso a la industrialización de su producto, mejorando la calidad de vida de las personas y prestando una nueva alternativa de negocio. Y en el entorno académico, presentar un esquema de diseño de máquina semiautomática, aplicando metodologías de diseño y simulaciones FEM de las diferentes partes de la máquina, sirviendo esto, como una pauta para futuros proyectos de investigación basados en el diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).