Implementación de un sistema informático para mejorar el control de proyectos en la empresa Kantutec

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA MEJORAR EL CONTROL DE PROYECTOS EN LA EMPRESA KANTUTEC”, tiene como objetivo aportar a los gerentes, administrativos y trabajadores de la Empresa Kantutec una herramienta de mucha utilidad en la recolección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscol Cardoza, Aaron Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4653
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:XP
control de procesos
proyectos de telecomunicaciones
web
Mysql
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id RUMP_daddf02e6a1a5c73a0bf86f23d7e87f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4653
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema informático para mejorar el control de proyectos en la empresa Kantutec
title Implementación de un sistema informático para mejorar el control de proyectos en la empresa Kantutec
spellingShingle Implementación de un sistema informático para mejorar el control de proyectos en la empresa Kantutec
Moscol Cardoza, Aaron Alberto
XP
control de procesos
proyectos de telecomunicaciones
web
Mysql
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Implementación de un sistema informático para mejorar el control de proyectos en la empresa Kantutec
title_full Implementación de un sistema informático para mejorar el control de proyectos en la empresa Kantutec
title_fullStr Implementación de un sistema informático para mejorar el control de proyectos en la empresa Kantutec
title_full_unstemmed Implementación de un sistema informático para mejorar el control de proyectos en la empresa Kantutec
title_sort Implementación de un sistema informático para mejorar el control de proyectos en la empresa Kantutec
author Moscol Cardoza, Aaron Alberto
author_facet Moscol Cardoza, Aaron Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Requena Flores, Rigo Félix
Saavedra Yarlequé, Luis Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscol Cardoza, Aaron Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv XP
control de procesos
proyectos de telecomunicaciones
web
Mysql
topic XP
control de procesos
proyectos de telecomunicaciones
web
Mysql
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description El presente trabajo de investigación titulado “IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA MEJORAR EL CONTROL DE PROYECTOS EN LA EMPRESA KANTUTEC”, tiene como objetivo aportar a los gerentes, administrativos y trabajadores de la Empresa Kantutec una herramienta de mucha utilidad en la recolección y tratamiento de la información, la cual se genera cuando se realiza cada una de las actividades o procesos, logrando organizar, controlar y administrar a esta. Permitiendo automatizar los procesos de control de proyectos para la empresa. El sistema presenta los módulos para almacenar la información con respecto a los trabajadores, vehículos, proyectos, contratos, herramientas, materiales, asignación de trabajadores, vehículos, materiales y herramientas a un determinado proyecto. En el primer capítulo se define la problemática que existe en la empresa con relación al control de los proyectos, aquí tenemos la descripción de la realidad problemática, la justificación e importancia de la elaboración del proyecto, los objetivos y la hipótesis. En capítulos siguientes se identifican las bases teóricas, los antecedentes que aportarán herramientas y métodos que permitirán el desarrollo del sistema, se identificarán los requerimientos, el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta las fases de la metodología ágil XP, se visualizan los principales formularios del sistema, la descripción de las pruebas realizadas, finalizando con las conclusiones y recomendaciones del proyecto. El software web se elaboró utilizando el Lenguaje de programación PHP utilizando el Framework Codeignier 3.0, el motor de base de datos MySQL. Además, este proyecto se construyó siguiendo las fases de la metodología ágil XP.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-28T21:34:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-28T21:34:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4653
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4653
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/58cd2bef-f110-474e-8822-40cabe950c98/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b2b483e6-9789-48c9-a944-4183a0f7781e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bd7473f1-c639-41e4-a3b3-d937883b750e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/06c8849b-1585-48fa-82b6-501f0808499e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 034b6c98374fd6de2ae6740ea400da66
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bd3b2ec537993ad52510bbe02309bfa4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791883239882752
spelling Requena Flores, Rigo FélixSaavedra Yarlequé, Luis ArmandoMoscol Cardoza, Aaron Alberto2023-08-28T21:34:42Z2023-08-28T21:34:42Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4653El presente trabajo de investigación titulado “IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA MEJORAR EL CONTROL DE PROYECTOS EN LA EMPRESA KANTUTEC”, tiene como objetivo aportar a los gerentes, administrativos y trabajadores de la Empresa Kantutec una herramienta de mucha utilidad en la recolección y tratamiento de la información, la cual se genera cuando se realiza cada una de las actividades o procesos, logrando organizar, controlar y administrar a esta. Permitiendo automatizar los procesos de control de proyectos para la empresa. El sistema presenta los módulos para almacenar la información con respecto a los trabajadores, vehículos, proyectos, contratos, herramientas, materiales, asignación de trabajadores, vehículos, materiales y herramientas a un determinado proyecto. En el primer capítulo se define la problemática que existe en la empresa con relación al control de los proyectos, aquí tenemos la descripción de la realidad problemática, la justificación e importancia de la elaboración del proyecto, los objetivos y la hipótesis. En capítulos siguientes se identifican las bases teóricas, los antecedentes que aportarán herramientas y métodos que permitirán el desarrollo del sistema, se identificarán los requerimientos, el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta las fases de la metodología ágil XP, se visualizan los principales formularios del sistema, la descripción de las pruebas realizadas, finalizando con las conclusiones y recomendaciones del proyecto. El software web se elaboró utilizando el Lenguaje de programación PHP utilizando el Framework Codeignier 3.0, el motor de base de datos MySQL. Además, este proyecto se construyó siguiendo las fases de la metodología ágil XP.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPXPcontrol de procesosproyectos de telecomunicacioneswebMysqlhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Implementación de un sistema informático para mejorar el control de proyectos en la empresa Kantutecinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero InformáticoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería InformáticaCruz Vílchez, Francisco JavierLizana Puelles, Esther YolandaAlvarado Tabacchi, Jorge612036http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional0260070402849179https://orcid.org/0000-0002-5707-3134https://orcid.org/0000-0001-5264-6063http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis47736169ORIGINALINFO-MOS-CAR-2023.pdfINFO-MOS-CAR-2023.pdfapplication/pdf1687828https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/58cd2bef-f110-474e-8822-40cabe950c98/download034b6c98374fd6de2ae6740ea400da66MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b2b483e6-9789-48c9-a944-4183a0f7781e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bd7473f1-c639-41e4-a3b3-d937883b750e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILINFO-MOS-CAR-2023.pngINFO-MOS-CAR-2023.pngimage/png15811https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/06c8849b-1585-48fa-82b6-501f0808499e/downloadbd3b2ec537993ad52510bbe02309bfa4MD5420.500.12676/4653oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/46532023-08-28 16:41:16.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).