Estudio de la relación entre cultura de ahorro y cultura financiera de las familias de la ciudad de Piura - Perú. Año 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo determinar la relación que existe entre la Cultura de Ahorro y Cultura Financiera de las familias en la ciudad de Piura, año 2020. Para lograr tal objetivo se estableció la siguiente hipótesis: La relación que existe entre la Cultura de Ahorro y Cultura Fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Medina, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3715
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultura financiera
cultura de ahorro
gastos
ingresos
Rho de Spearman
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivo determinar la relación que existe entre la Cultura de Ahorro y Cultura Financiera de las familias en la ciudad de Piura, año 2020. Para lograr tal objetivo se estableció la siguiente hipótesis: La relación que existe entre la Cultura de Ahorro y Cultura Financiera de las familias en la ciudad de Piura es directa. El tipo de investigación es transversal y descriptiva correlacional. A su vez, la población estuvo formada por ciudadanos que residían en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre de la ciudad de Piura entre los 18 y 65 años de edad. Por otro lado, la muestra abarcó solo a 384 ciudadanos con las características mencionadas. La técnica de recolección de datos fue el cuestionario y para el análisis de datos se empleó la correlación RHO de Spearman. De esta forma, se buscó determinar la relación que existe entre Cultura de Ahorro y Cultura Financiera, gracias a la aplicación del cuestionario y al test estadístico se logró demostrar que la relación entre ambas variables es directa, con lo que la hipótesis queda aceptada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).