Propuesta de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para la compañía de exportación aurífera minera Minereicis S.A. Cantón Ponce Enríquez, provincia del Azuay - Ecuador

Descripción del Articulo

La minería desde sus inicios ha ocasionado problemas socioambientales dificultosos de solucionar, la presente investigación propone una propuesta de implantación de un Sistema de Gestión Ambiental para la compañía minera MINEREICIS S.A., ubicada en la provincia del Azuay, Cantón Camilo Ponce Enríque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Matamoros, Carlos Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3001
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aspecto ambiental
minería
impacto ambiental
mejora continua
acción correctiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La minería desde sus inicios ha ocasionado problemas socioambientales dificultosos de solucionar, la presente investigación propone una propuesta de implantación de un Sistema de Gestión Ambiental para la compañía minera MINEREICIS S.A., ubicada en la provincia del Azuay, Cantón Camilo Ponce Enríquez, sector La López Alta, la investigación está basada en los lineamientos establecidos por la norma internacional ISO 14001:2015. Para la aplicación de SGA se analizó el contexto de la empresa, se desarrolló el manual del Sistema de Gestión Ambiental, incluyendo el alcance y la política ambiental y se elaboraron los procedimientos ambientales establecidos como información documentada, finalmente se analizaron las fases para implantar el Sistema de Gestión Ambiental. El resultado obtenido es la implantación apropiada de la propuesta del Sistema de Gestión Ambiental en la empresa MINEREICIS S.A., logrando: orden y mejora en el cumplimiento de las obligaciones legales ambientales; mejora en las estrategias de diferenciación de los productos que ofrece; mejora de la imagen interna y externamente; disminución de costes ambientales; incremento y mejora de los procesos productivos mediante el control y ahorro de las materias primas, disminución del consumo de agua, aprovechamiento de los residuos y minimización de su producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).