Geología económica y estructural del depósito aurífero paraíso, distrito minero Ponce Enriquez, provincia del Azuay, Ecuador

Descripción del Articulo

El presente informe por trabajo de suficiencia profesional, aplicado a Compañía Minera Beloro S.A. – Mina Paraíso, describe el estudio geológico estructural y económico del yacimiento Aurifero Mina Paraiso geográficamente está situado en la parte SUR – Oeste del Ecuador en el flanco Oeste de la Cord...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Carpio, Yoel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Fallas
Depósitos minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe por trabajo de suficiencia profesional, aplicado a Compañía Minera Beloro S.A. – Mina Paraíso, describe el estudio geológico estructural y económico del yacimiento Aurifero Mina Paraiso geográficamente está situado en la parte SUR – Oeste del Ecuador en el flanco Oeste de la Cordillera de Mollopongo perteneciente al nuevo Cantón Ponce Enriquez, Provincia del Azuay, se sitúa a una altura de 490 m.s.n.m. los trabajos de exploración, desarrollo, preparación y explotación de ejecutan dentro de la concesión Bella Rica propiedad de la cooperativa Bella Rica. El yacimiento aurífero Paraíso es de tipo filoneano, explotado por Compañía Minera Beloro S.A. - Unidad Minera Paraíso. El mineral es procesado en una planta de Cianuración, Gravimetría y Flotación a razón de 120 TM/d. las vetas ocurren desde los 800 m. hasta los 200m. de altitud y se cree que estas tienen continuidad en profundidad. La mineralización es errática, se presenta en columnas de riqueza discontinua de pocos metros hasta más de 150 metros y su relleno es mayormente de cuarzo- calcita y óxidos de Fe, Au, calcopirita y como minerales subordinados presentan pirita - pirrotina – galena - esfalerita. Se han reconocido hasta 2 sistemas de estructuras de rumbo N 2°-5°E y rumbo N 40° – 60° W. Las vetas desarrollan potencias que van desde los 0.10m hasta 1.20m están son de cinemática sinestral inversa controladas por fallas tipo “y” de rumbo N 40° - 60° E de cinemática dextral inversa el origen de las vetas parte de un sistema transprensivo rotacional por medio de dextrógiros entre sistemas de fallas dextral inversas bien desarrollados tales como la Falla Poderosa y la Falla Ratones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).