Investigaciones metalogenéticas. Yacimientos de oro-estaño-tungsteno-molibdeno de Puno “Geología preliminar de los depósitos auríferos de Poto-Puno”

Descripción del Articulo

Los depósitos fluvioglaciales auríferos de San Antonio de Poto constituyen el placer de oro más grande y a mayor altitud que existe en el Perú, y se ubican en casi toda su extensión a lo largo del curso superior del río Carabaya. Estos depósitos rellenan una depresión longitudinal enmarcada por el M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Baldoceda, Raúl
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1979
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos minerales
Oro
Geomorfología
Geología regional
Geología histórica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Los depósitos fluvioglaciales auríferos de San Antonio de Poto constituyen el placer de oro más grande y a mayor altitud que existe en el Perú, y se ubican en casi toda su extensión a lo largo del curso superior del río Carabaya. Estos depósitos rellenan una depresión longitudinal enmarcada por el Macizo de Surupana y la Cordillera Oriental y conforma una extensa planicie. En el área afloran rocas metamórficas, sedimentarias e intrusivas. El material aurífero semi-consolidado esté constituído por fragmentos sub-anguloso y rectangulares de pizarras, cuarcitas, esquistos y en menor proporción de hornfels, cuarzo e intrusivos. Además de oro se han detectado estaño, wolfracio, zinconio y otros. Por observaciones de canpo se ha estimado un potencial de algo más de 9 mil millones de m3 de material fluvio- glaciar con una media tentativa de 200 mg/m3 para el oro, mientras que para e estaño hay pocos valores preliminares. La energía y el abastecimiento de agua son los principales problemas a resolver para futuros trabajos de explotación. De acuerdo al contenido de oro, extensión de yacimiento, así como, os actuales precios del oro, la explotación de estos depósitos debe ser a mediana y gran escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).